89º Aniversario del Club Atlético

El Club Atlético City Bell fue fundado el 1º de noviembre de 1926.
Este video recorre una parte de su historia...


Homenaje y reconocimiento a Luis Büchele

El sábado 1° de agosto de 2015, día del cumpleaños del maestro Luís Büchele, fue una jornada inolvidable para todos los que lo conocieron. Unas ciento cincuenta personas, convocadas por el reconocimiento y respeto a su trayectoria, el recuerdo entrañable y, fundamentalmente, el cariño, se reunieron en el Club Atlético City Bell para descubrir una placa en la que se lo recuerda como “Personalidad Destacada de la Ciudad de La Plata, Post Mortem”.

Luis Enrique Büchele

La idea inicial de homenajear a Luis con una placa que lo recordara en algún sitio importante de City Bell fue de dos activos vecinos: Gabriela Pardiñas y Perico Lascano, entre otras cosas integrantes del Grupo de Teatro Comunitario "La Caterva" de nuestra localidad.  En un encuentro de coros organizado en su homenaje hace un año, se anunció públicamente esta idea que de a poquito fue tomando forma.  

Los organizadores hablaron entonces con los directores de los coros que había dirigido Luis: Coral Encuentro, Grupo Coral Génesis, Coro de Cámara de la Cámara de la Construcción y Coro del Liceo Victor Mercante; y con el aporte de todos y colaboraciones de amigos y vecinos se pudo adquirir la placa.

Dos instituciones locales participaron también de este homenaje. Por gestión realizada por D.N.I. City Bell (Defendamos Nuestra identidad) ante el Concejo Deliberante, un Decreto nombró a Luis "Personalidad Destacada de la ciudad de La Plata Post Mortem, por su dedicación, aporte y entrega en el ámbito de la cultura y educación de la ciudad".  Por su parte, el Club Atlético City Bell permitió colocar la placa en su SUM, al lado de la puerta que conduce al salón en que se desarrollan los talleres de actividades musicales.

Además de sus coreutas y amigos participaron también del acto su mamá, hijos, tíos y otros familiares. El acto consistió en la lectura de la biografía de Luís, palabras de algunos de sus amigos, la proyección de un video, el descubrimiento de la placa y al final, como no podía ser de otra manera, la unión de todas las voces cantando una de las canciones del repertorio de sus coros y que representó el sentimiento generalizado: se cantó el “Te quiero” de Benedetti y Favero.


Patricia Portela leyendo su biografía

Gabriela Pardiñas explicando el sentido del acto


Video realizado por Arturo Aguilar con material aportado por todos los amigos de Luis

Sus familiares descubren la placa



Norma Baratelli refiriéndose a su amistad.

Texto realizado y leído por Patricia Portela en el que se integran títulos y fragmentos de letras de canciones cantadas por sus coros: 
Ahh!! Te extrañamos todos los días un poco.
Son aquellas pequeñas cosas que se avivan al pensar.
Nos enseñaste a honrar la vida.
Acunaste como nadie a Natacha y jugaste al arroz con leche como un niño más.
Y todo pasa y todo queda, porque lo nuestro es pasar y sin embargo no sabemos de qué callada manera calmar las lágrimas que comienzan a brotar.
Negras y corcheas, blancas y redondas comienzan a jugar para escribir cuatro estrofas y ponerle música a un “te quiero” que hoy queremos gritar...



Finalizado el acto una de las organizadoras del homenaje expresó: 
Por eso me siento tan feliz, al haber podido contribuir a resaltar esa figura tan querida para tanta gente de City Bell y de La Plata; que quedase plasmada en un lugar físico, a la vista de quien pase cerca, ese símbolo de su figura y su trascendencia. Por eso quiero agradecer a todos los que ayudaron a su organización y especialmente a los que fueron sus dirigidos, los coreutas que, sin distinción de agrupaciones corales, estuvieron presentes y unieron sus voces en lo que él mejor apreciaba: el canto.



Su vida:

Luis Büchele nació el 1º de agosto de 1962, descendiente de una de las familias pioneras de City Bell. 
Cursó estudios musicales en la Universidad Nacional de La Plata con los maestros Fermín Favero, Leticia Corral, Enrique Gerardi y Daniel Mazza.
En sus primeras experiencias como director, fue asistente y jefe de cuerda del Coro Universitario de La Plata (1986-88); arreglador y director del Grupo Vocal "Inti Runa" de La Plata. En 1990 fundó en City Bell la agrupación Coral Encuentro y luego, también en su localidad, el Coro de Cámara Exaudi.
Desde 1995 fue docente de música en diversos establecimientos de la ciudad de La Plata y desde su creación, fue Jurado de los Torneos Bonaerenses de Abuelos y Juveniles en la disciplina del canto coral. 
En diciembre de 2003 fue distinguido por la Fundación Principios con el premio "Virtud al trabajo, la ética y la solidaridad", en la categoría Cultura, como director del espectáculo "Música de películas".
Fue creador y director de la agrupación "Coros de City Bell", estructura integrada por Coral Encuentro y el Coro Juvenil de City Bell (2006); fundador del Ensamble de Cámara de la Cámara Argentina de la Construcción de la Prov. de Bs. As y director del Coro de la Tercera Edad "Génesis".
En 2007, formó parte del Jurado del 35º Festival Folclórico de City Bell y en 2010 dirigió el Coro de exalumnos del Liceo Víctor Mercante. Su fecunda labor le valió distinciones, como la que recibió en 2003 por parte de la Fundación Principios.
Artista y docente, supo transmitir a las distintas generaciones coreutas que formó, la pasión por la música; de personalidad alegre y entusiasta, se ganó el respeto y el cariño de quienes lo tuvieron como maestro y amigo. Murió el 19 de marzo de 2012

Caminatas: Árbol de cristal

Escondido en uno de los sectores más profusamente arbolados de la antigua estancia San Juan, propiedad de Leonardo Pereyra Iraola (posteriormente ocupada por la Escuela de Policías Juan Vucetich y actualmente controlada por la Dirección de Parques Nacionales) existe un árbol único en Sudamérica que hoy es el motivo de nuestra caminata o bicicleteada.

El Árbol de Cristal (Agathis alba) es una especie oriunda de Malasia introducida por los Pereyra Iraola y hasta donde se sabe es el único ejemplar en pié en Sudamérica (aunque hubo algunos otros). Se caracteriza por exudar una resina que forma “lágrimas” que reflejan la luz de la luna dando la sensación de ser realmente un árbol de cristal (esto nunca lo ví ... todavía...)

Para las indicaciones vamos a dar distancias en metros y tiempos aproximados de caminata (a una velocidad de marcha firme de 5 Km/h) o en bici (estimando unos 12 Km/h)

El punto de referencia es la estación Pereyra del ferrocarril. Se llega en automóvil por el Camino Centenario desde La Plata hacia Buenos Aires, pasando Villa Elisa y doblando a la derecha antes de cruzar el arco de entrada al Parque Pereyra. Esta calle llega hasta las vías y gira a la izquierda pasando frente a la estación, otra alternativa es llegar en tren (incluso subiendo la bici al furgón..) o pedalear hasta allí (son casi 8 Km desde la estación de City Bell)

Estación Pereyra

A menos de una cuadra después de la estación nace una calle (asfaltada pero con serio deterioro) a la que no se puede acceder con vehículos motorizados y que es el comienzo de nuestro paseo.




Entrada al sendero
Después de 1100 metros (unos 15’ de marcha o 5’ de bici) el camino se trifurca. El desvío hacia la izquierda conduce a una zona de canteras muy apreciada por ciclistas que quieren hacer un poco de cross. El desvío a la derecha es el camino más corto al árbol de cristal pero como veremos, es más agreste pero también más difícil. Seguimos entonces nuestro recorrido en línea recta ignorando los desvíos.

El sendero se separa en tres ramas
Unos 660 metros más adelante nos encontramos, a mano derecha, con una garita, en estado total de abandono, perteneciente a un antiguo puesto de guardia de la Escuela Vucetich

A 310 metros cruzamos un puente casi imperceptible por la cantidad de vegetación y 100 metros más adelante el camino se transforma en un sendero e ingresa a tierras de la Escuela Vucetich (hay carteles que lo indican y a lo lejos se puede ver el casco de la Estancia San Juan). En ese punto giramos hacia la derecha y empezamos a volver hacia el comienzo del recorrido pero por el camino “de la derecha” que mencionamos como más difícil.

Conjunción de los caminos central y derecho, próxima al casco de la estancia

A 270 metros de esta curva aparece una salida hacia la izquierda que nos conduce directamente al árbol (su copa se puede ver emergiendo del resto de la vegetación)




Desde el comienzo del sendero y hasta este punto habremos recorrido unos 2500 metros (algo más de 30’ caminando o unos 12’ a 15’ en bici)

Para volver podemos desandar lo recorrido o continuar por este otro camino, menos transitado.

El mayor inconveniente aparece después de 400 metros de marcha ya que hay un puente muy deteriorado del que sólo quedan sus perfiles de hierro y barandas. Realmente hay cierta peligrosidad, especialmente si hay que transportar una bici al hombro, y por eso no me animo a recomendarlo a todo el mundo…

Cruzado el puente, a sólo 70 metros, aparece una de las perlas de este paseo: una antigua ermita perdida en medio del bosque, muy vandalizada pero que aloja una imagen de la virgen y algunos objetos y ofrendas dejados por los paseantes.





Más allá de la ermita el camino se vuelve más tortuoso, con una superficie muy irregular (por ausencia de asfalto y raíces superficiales). Por tramos se hace casi intransitable después de lluvias fuertes. Luego de 560 metros se llega al punto de trifurcación y desde allí los últimos 1100 metros hasta la salida, nuevamente sobre asfalto. Este camino, desde el árbol hasta la salida mide unos 2000 metros (unos 30 minutos caminando o 12 en bici) totalizando 4500 metros si se recorren los dos caminos en uno u otro sentido.

También está la alternativa de llegar hasta la ermita por el camino de la derecha y volverse antes de cruzar el puente roto, lo que representa unos 3400 metros en total.

La calle de Garay





Cada vez que en algún medio se repasa la historia de City Bell se menciona el reparto de tierras hecho por Juan de Garay en 1580, el año de la segunda fundación de Buenos Aires.

Las porciones de terreno repartidas se llamaban “Suertes de Estancia” y aunque no hay cartografía “original” (al menos yo no la conozco), debido a la geometría sencilla de los mismos, a las referencias hechas por el mismo Garay sobre sus tamaños y algunos hitos inequívocos (arroyos, mojones, etc), podemos conocer con bastante precisión la ubicación de aquellas “suertes” y referenciarlas a la cartografía actual.


Suertes repartidas por Juan de Garay (entre Gutierrez y La Plata)

De todas las suertes entregadas por Garay, luego de más de 150 años de cambios de propietarios, las suertes denominadas “Panes”, “León” y “Gato” fueron compradas por George Thomas Bell en 1846. En el año 1867 el agrimensor Esteban Gonnet realizó una mensura de las tierras pertenecientes a la familia Bell y dejó documentados con precisión los límites de la propiedad a partir de la ubicación de mojones, distancias y ángulos.

Mensura Esteban Gonnet (Click para ampliar)

Detalle de la mensura indicando ubicación de un mojón, distancia hasta siguiente punto de referencia (2721m) y ángulo desde el punto de referencia (48° 27’ al NO)
Gracias a las informática y algunas nuevas herramientas al alcance de todos nosotros (escaners, cartas digitalizadas, GPS, procesamiento de imágenes, etc), es posible superponer las antiguas cartas a imágenes satelitales y comprobar la ubicación actual de los límites originales de las “suertes de estancia”

De esta manera comprobamos que el límite entre las tierras de Bell y la suerte “Palma”, actualmente límite entre el Parque Ecológico y Villa Elisa, es la actual calle 426, casualmente denominada “Jorge Bell” en alguna época, pero que merece también identificarse como “la calle de Garay”.

Seguramente debe haber sufrido algunas rectificaciones hasta adoptar su traza actual, pero es un testimonio inequívoco de la acción de Juan de Garay en octubre de 1580...

Si hubiera alguna duda sobre este hecho, podemos también verificar que la orientación de esta calle (42° 43’) se repite en varios caminos, calles y límites entre campos en nuestra región.

Calle 426, límite de la Estancia Grande con la actual Villa Elisa

Zona Este y Sur de Villa Elisa alineada con la calle 426

Camino Villa Elisa - Punta Lara

Ruta 2 entre Hudson y Alpargatas. Antiguas estancias La Porteña, Abril, El Carmen y Las Hermanas de los Pereyra Iraola

Avenida 520 y la propia ciudad de La Plata

Campos sobre la Ruta 11 entre La Plata y Magdalena

Labougle: Avenida Costanera


A esta altura creo que más o menos casi todos conocen el pasado marítimo de City Bell...

Durante un período de deglaciación (derretimiento de los hielos continentales) ocurrido hace unos 9000 años, el nivel del mar creció y las aguas llegaron hasta City Bell.

Además de ser un hecho conocido, científicamente comprobado y descripto, hay algunas evidencias que pueden observarse fácilmente si uno tiene curiosidad...

Una de las evidencias puede ser vista en el canal del arroyo Martín en el Parque Ecológico Municipal. En la década del ’70 se rectificó y canalizó el cauce natural del arroyo dentro del predio. Las máquinas que excavaron el canal dejaron a la vista una capa de color claro, a un par de metros de profundidad, formada por conchilla proveniente del lecho de un antiguo mar. 




Para entender lo sucedido durante el avance de las aguas al que nos referimos conviene que miremos un plano que indique cotas (alturas sobre el nivel del mar) Podemos ver que el casco fundacional de City Bell se ubica en cotas de entre 7 y 15 metros sobre el nivel del mar, mientras que el barrio Savoia, ubicado en la llanura baja llega a una cota máximas de 5 metros sobre el nivel en proximidades de las vías del ferrocarril. 



Algunas fuentes indican que las aguas pueden haber subido hasta 6 o 7 metros sobre el nivel actual del mar, lo que hoy en día (y suponiendo que el terreno de hoy fuera el mismo que el de aquellos tiempos) provocaría el anegamiento similar al indicado en el plano.



Que el agua efectivamente cubrió el barrio Savoia puede corroborarse por testimonios de vecinos que acusan haber encontrado conchilla a pocos centímetros del nivel del suelo en excavaciones para pozos ciegos, cimientos, etc. 

Mucho más espectacular resultó en el año 1993 el hallazgo de huesos de ballena, a muy poca profundidad, durante una excavación realizada para la construcción de una piscina, a unos 100 metros de la estación del ferrocarril…


Hueso de la ballena expuesto en el año 2006 en el Colegio Estrada


Siempre quedó la duda entre los investigadores e historiadores más neófitos, sobre si el agua había avanzado en la forma en que lo haría en la actualidad, escurriendo por las áreas más bajas, cauces de arroyos, etc. o si habría cubierto completamente la región.

Que la conchilla aparezca algunos metros por debajo del nivel actual del terreno indica que el suelo efectivamente “creció” desde entonces, con aportes hechos por el viento o escurrimientos de aguas superficiales. Toda la tierra por sobre la conchilla fue depositada durante estos miles de años posteriores a la inundación, pero no es sencillo descubrir, sin las herramientas adecuadas, la profundidad de la capa de conchilla o lo que es lo mismo: el nivel original del terreno hace 9000 años.

La Prueba:

Hace un par de años comenzó en el colegio Estrada una obra que finalmente trajo luz a esta duda personal. Próximo a ser inaugurado, el colegio está concluyendo la construcción de un gran salón de actos, subterráneo, bajo el nivel del piso del patio.

Lo primero que se hizo fue un estudio de suelos mediante dos perforaciones de 12 m: Una en el patio del edificio original de Cantilo y la otra próxima a la ubicación histórica del mástil. Esos estudios arrojaron resultados fríos pero concluyentes:

Hasta los 1,5m las muestras se describen como “arcilloso castaño oscuro”, continúan como “castaño” hasta los 2,5m, “arcillolimoso castaño” hasta los 4m y “limoarenosoarcilloso castaño con calcáreo” hasta los 5m…

La obra empezó y rápidamente las excavadoras llegaron a la profundidad de 4 a 5 metros dejando al descubierto el material calcáreo mencionado en las pruebas preliminares, es decir, la capa de conchilla, continuación de la expuesta en el Parque Ecológico y la que subyace en el barrio Savoia…


Comienzo de las obras


Capa de conchilla viendo la luz después de algunos miles de años...

Detalle
Esta conchilla demuestra que City Bell estuvo totalmente cubierta por las aguas y que el nivel del suelo de aquel entonces estaba allí, 4 o 5 metros por debajo de la concurrida esquina de Cantilo y Jorge Bell…


A propósito... si algún lector tiene ganas de tener una muestra de esta conchilla, les pido que me lo soliciten por correo y con gusto podré compartir parte de este tesoro recolectado en aquel momento... (hasta agotar existencias...)


La plaza Moreno de City Bell

Basado en el programa Nº 6 de Hablando de City Bell, ocasión en la que contamos con el aporte del dirigente scout Alfredo Gismano. 


Francisco Pascasio Moreno nació el 31 de mayo de 1852 y murió el 22 de noviembre de 1919.

Perito Francisco Pascasio Moreno
Fue un científico, naturalista, conservacionista, político, botánico, explorador y geógrafo. Desde pequeño mostró interés por la naturaleza. A los doce años fundó, junto con sus hermanos, un museo de historia natural. 

Viajes a la Patagonia

En 1873, emprendió su primer viaje a la Patagonia, impulsado por su interés por aprender sobre la geología, la historia natural, la flora y fauna de la región. Recolectó numerosos cráneos, puntas de flechas, puntas de lanza y sílices tallados. Estos cráneos, dieron origen a nuevos estudios antropológicos y despertaron el interés de estudiar a las razas indígenas de América del Sur.

A partir de 1874 las autoridades argentinas le encomendaron sucesivas expediciones de exploración destinados a consolidar la soberanía argentina y recabar datos para el avance de las ciencias. Alentados por sus logros la Sociedad Científica Argentina y el gobierno de la Provincia de Buenos Aires le brindaron apoyo financiero para realizar nuevos viajes a la Patagonia, recorrer territorio inexplorado y estudiar la cultura indígena.

En septiembre de 1875, comenzó una nueva expedición al sur. El 22 de enero de 1876, fue el primer hombre blanco que llegó al lago Nahuel Huapi desde el océano Atlántico, allí izó la bandera argentina. A su regreso se puso en contacto con las naciones indígenas de la Patagonia, quedando muy impresionado por el drama de estos pueblos despojados de sus tierras ancestrales. Por ello trató de humanizar las relaciones entre el gobierno argentino y los pueblos indígenas, abogando por la entrega de tierras a los aborígenes y el establecimiento de escuelas para sus hijos.

En 1879, durante la Conquista del Desierto, fue jefe de una nueva expedición al sur, para determinar los límites entre Chile y la Argentina. Aceptó el encargo, solicitando, como única recompensa que todos los objetos coleccionados durante la expedición fueran incorporados al Museo bajo su dirección. 

Francisco P. Moreno, fundador del Museo de La Plata

A partir de la federalización de la ciudad de Buenos Aires, y la fundación de la ciudad de La Plata como nueva capital de la provincia en 1882, el gobierno provincial dispuso el traslado de las colecciones que Moreno había aportado al "Museo Arqueológico y Antropológico" de la ciudad de Buenos Aires a la nueva capital.

Moreno donó toda su colección personal de piezas arqueológicas, antropológicas y paleontológicas para la fundación del "Museo de Historia Natural de la Plata", que fue inaugurado en el año 1885 y en el que, luego, fue nombrado director vitalicio.

(En la entrada anterior mencionamos que se inauguró el Museo, su colección estuvo temporalmente guardada tras las rejas del Banco Hipotecario Provincial, las que actualmente enmarcan a la Escuela Media Nº 15 de City Bell)

Francisco P. Moreno fue el primer argentino que propició la creación de parques nacionales en su país.

En 1903 el gobierno argentino, en agradecimiento a sus gestiones como perito de límites, le otorgó a Moreno, 25 leguas cuadradas de tierras fiscales, en un sitio de su elección. (580 Km2)

En 1904 vendió 22 leguas cuadradas para financiar comedores para desposeídos, donde, diariamente, se servían 350 platos de sopa 

Las 3 leguas cuadradas restantes -ubicadas en la región oeste de los territorios de Neuquén y Rio Negro, en el extremo oeste del fiordo principal del lago Nahuel Huapi- las donó al gobierno con la condición de que fueran preservadas intactas, constituyéndose con los años en el Parque Nacional Nahuel Huapi.

Murió en 1919, a los 67 años. Fue enterrado en el Cementerio de la Recoleta, pero en 1944, sus restos, junto a los de su esposa, fueron trasladados a la Isla Centinela, en el lago Nahuel Huapi, dentro del parque nacional que fundó. 

Por una disposición de la Prefectura Naval Argentina, cada embarcación que cruza frente a la isla debe sonar tres veces su bocina para rendirle honores.

-----

Le preguntamos a Alfredo Gismano qué relación existe entre el movimiento scout y la figura del perito Moreno. Esto nos contaba:

“En el año 1907, el General Baden Powel, escribiendo unos cuadernillos para la oficialidad joven se da cuenta de que los que compraban esos cuadernillos era toda la juventud. Ese conjunto de cuadernillos dio pié a una publicación que se considera “la Biblia Scout” llamada “Scoutismo para muchachos”. En Inglaterra se dispersó la idea en forma acelerada.
Cuando Baden Powel viene hacia América para visitar la primera Asociación Scout creada en Chile, pasa por Argentina y se encuentra con la sorpresa, cuando llega el barco al puerto de Buenos Aires, que en el muelle hay una patrulla Scout formada. Esos scouts eran hijos de los ingleses que venían a trabajar con el ferrocarril, que habían sido Scouts en Inglaterra y que mantenían todas sus costumbres y tradiciones, y entre ellas estaban los grupos Scouts.
Entonces el Perito Moreno le pidió a Baden Powel si podía dar una conferencia. Esa conferencia se realizó en la Asociación Cristiana de Jóvenes. Fue tanto el entusiasmo general, sumado a los grupos Scouts de estudiantes existentes en escuelas inglesas que generaron lo que hoy, luego de más de 100 años, es la Asociación de Scouts de Argentina. 
La primera reunión para generar este movimiento se realizó en la propia casa de Moreno, por lo que se lo considera el creador del movimiento Scout en la Argentina.”

Plaza Francisco Moreno
“En City Bell, por una idea que surgió en una reunión del grupo Scout, surgió una pregunta: ¿Saben cómo se hace una plaza? Y los chicos no sabían… ¿Les gustaría hacer una plaza? Y la respuesta fue que sí… 
En el barrio La Emilia había un lugar que la Municipalidad había limpiado y se había determinado que allí se iba construir una plaza (más que nada se buscaba evitar que hubiera asentamientos) y fuimos, sabiendo de la existencia de ese lugar, hablamos con el Administrador Comunal y presentamos un proyecto para instalar juegos, ornamentar de alguna manera y generar la plaza." 


LA PLATA, 10 de mayo de 1990

ORDENANZA 7492

ARTÍCULO 1º: Destínese a Plaza Pública el espacio verde limitado por las calles 132 bis, 133, 472 y 473 de City Bell, nomenclatura catastral: Circunscripción VI, Sección T, Manzana 104.
ARTÍCULO 2º: Desígnase a la Plaza aludida en el artículo precedente con el nombre de "La Emilia”.
ARTÍCULO 3º: El Departamento Ejecutivo efectuará en el predio de tareas de parquización y colocación de juegos infantiles.
ARTÍCULO 4º: El Departamento Ejecutivo, a través de la dependencia que corresponda, construirá un monolito con una placa de mármol, de acuerdo a las características técnicas que estime dicha dependencia, con la inscripción de la presente Ordenanza, a inaugurarse en acto público.
ARTÍCULO 5º: Los gastos que demande el cumplimiento de la presente se imputarán a la Partida correspondiente del gasto vigente.
ARTÍCULO 6 º: De forma.

"Producto de todo eso, en el año 1999 se instaló un mástil cuyo pié representa lo que los Scouts llaman el “fuego pagoda”, muy simbólico porque se usa en las ceremonias y en los fogones en los campamentos, se hicieron areneros, hamacas, canteros y maceteros. Todos trabajaron… los de 7 a 11 años hicieron el arenero, los de 11 a 14 el mástil, conseguimos donaciones de empresas que nos dieron las probetas de hormigón y con ellos hicimos todos los bordes de los canteros, la Municipalidad trajo la arena, a través de los floricultores de la zona conseguimos plantas y una vez que eso se terminó quedó en manos del Municipio para que hicieran el mantenimiento.
También por iniciativa del grupo Scout, se hizo una presentación para que a ese predio y a esa plaza se le pusiera el nombre del Perito Moreno por ser el primer presidente de los Scouts, porque en el partido de La Plata no había ninguna plaza que lo recordara, el único recuerdo que se tiene es que donó todas sus colecciones para dar inicio al Museo de La Plata.”


La Plata, 16 de septiembre de 1999.

ORDENANZA 9070

ARTICULO 1º: Modifícase el Artículo 2° de la Ordenanza 7492/90 que quedará redactado de la siguiente manera:
  "ARTICULO 2º: Desígnase a la Plaza aludida en el artículo precedente con el nombre de "Francisco P. Moreno"".
ARTICULO 2º: De forma.

“Los juegos eran “muy scouts”, lo único que había de acero eran las cadenas de las hamacas… todo lo demás estaba construido con postes de luz.” 

 

   

 

Croquis de los juegos construidos

La única construcción que sobrevivió es el mástil… el resto de los juegos originales, por falta de mantenimiento y por los materiales con que fueron construidos han desaparecido. Felizmente han sido reemplazados por nuevos juegos que mantienen el estilo original.






La plaza se ubica entre las calles 132 bis, 133, 472 y 473; donde Cantilo se bifurca, y por alguna razón que desconocemos todavía está identificada con su antiguo nombre…


Street View de la plaza

¿Quién era Emilia? Hasta donde sabemos era el nombre de la madre de una persona que fue puntero político, referente barrial, vecino destacado o quién sabe que título ostentaba para poder bautizar este barrio y su plaza con el nombre de su madre… (muchos quisiéramos, no?)

Las rejas del Banco Hipotecario.

Inmediatamente después de la creación de la ciudad de La Plata en 1882 (planificada por el ingeniero Pedro Benoit), se comenzó con la construcción de los principales edificios: la Gobernación, la Municipalidad, la Catedral, los Tribunales, etc.

La Avenida 7 quedó consolidada como zona bancaria debido a la instalación de los Bancos Hipotecario Provincial (7 entre 47 y 48) y de la Provincia de Buenos Aires (7 entre 46 y 47) proyectados ambos por Buschiazzo y Viglione. Luego se sumaron la Bolsa de Comercio, el Banco Nación, el Banco Hipotecario Nacional y el Banco de Italia y Río de la Plata.

El edificio del Banco Hipotecario Provincial fue construido entre 1882 y 1884, y en sus primeros años de vida recibió en depósito la colección del Perito Moreno que luego formaría parte del Museo de La Plata (cuyo edificio se terminó recién en 1889)

En 1890, la crisis llevaba a la quiebra al Banco Hipotecario Provincial, y la propiedad del edificio quedó en manos de la Provincia.

El proyecto de creación de la Universidad de La Plata tuvo un desarrollo lento hasta quedar inaugurada en abril de 1897, en condiciones precarias por falta de recursos materiales y elementos para la enseñanza. Luego de su nacionalización en 1905, el Dr. Joaquín V. González asumió como primer Presidente de la UNLP y a partir de entonces comenzó su sostenido crecimiento.

En ese momento, gracias a un convenio entre el Gobierno Nacional y el Provincial, se estableció la cesión de diversos edificios y propiedades a la UNLP: el Museo, el Observatorio Astronómico, la Facultad de Astronomía y Veterinaria, la Escuela Práctica de Santa Catalina, el Instituto de Artes y Oficios, el terreno donde luego fue edificado el Colegio Nacional, la Escuela Normal, un lote de terreno sobre Plaza Rocha (actual Biblioteca de la Universidad), una serie de quintas y chacras y el mencionado edificio del Banco Hipotecario, el que a partir de entonces y hasta la actualidad se transformó en la sede del Rectorado. El edificio estaba rodeado por un enrejado que puede apreciarse en forma parcial pero claramente en fotografías de la época.


Click para agrandar

En algún momento esas rejas fueron retiradas. Quizás antes de 1969 cuando la intervención del Rectorado de la UNLP diseñó un Plan de Desarrollo Físico tendiente a organizar los edificios de las facultades que incluía la construcción de un monumental edificio de aulas (construido parcialmente) y hasta la demolición del antiguo Rectorado!!

El siguiente destino de estas rejas me fue explicado por Inés Álvarez, una de las maestras fundadoras del Instituto José Manuel Estrada, en alguna de las largas conversaciones que tuve el privilegio de disfrutar.

Según ella mencionaba, el Sr. Vénere (padre de Susana y Rodolfo, alumnos fundadores del colegio en 1956) era Contador en la escuela pero también ocupaba un cargo en la UNLP, y por su gestión, en algún momento, consiguió que algunas de aquellas rejas retiradas del edificio del Rectorado terminaran en City Bell, destinadas al colegio Estrada.

Por algún motivo (quizás las importantes obras que hubieran sido necesarias para tan pesadas rejas, tal vez aquella añorada falta de necesidad de enrejar las propiedades, o quién sabe qué razones…) esas rejas no se utilizaron en el colegio y terminaron en el Club Atlético City Bell, resguardando los juegos que estaban ubicados donde actualmente encontramos una galería comercial. 
Juegos sobre Jorge Bell.  De fondo el corralón y la ferretería de Valenti.



Rejas enmarcando el Monumento a la Madre, obra de Franco Furfaro.
Inicio de la construcción de locales comerciales

Finalmente, cuando se construyeron los locales mencionados (¿Fines de los ’90?), las rejas se mudaron a su actual ubicación, en la Escuela Media Nº 15, inaugurada en 1985, ubicada en Rivadavia y 19 de nuestra localidad.





Espero que hayan encontrado su destino definitivo…


Fuente consultada: Wikipedia