Simbiosis, comensalismo o depredación?

De adolescente leí con mucho entusiasmo “Sobrevivir”, un libro del etólogo Vitus Dröscher, dedicado a describir comportamientos y hábitos de los animales. En su desarrollo se mencionan un sinfin de temas que parecen netamente humanos pero que tienen su correlación en el reino animal, como el manejo del stress, el respeto a los mayores, el cuidado de la salud, las organizaciones sociales y especialmente, las formas de interacción entre especies...

etología. 1. f. Estudio científico del carácter y modos de comportamiento del hombre 2. f. Parte de la biología que estudia el comportamiento de los animales. Real Academia Española




Como lector, uno no puede evitar encontrar paralelismos entre muchas de estas conductas animales y humanas (finalmente somos bastante animales, no?) Aunque no haya correlación directa y exacta entre ambas realidades, se pueden entender muchos fenómenos por “sociología comparada”; al menos eso es lo que me pasa a mi...

Pensando en las nuevas realidades del pueblo y en su repentino crecimiento poblacional y comercial no pude evitar volver a pensar en aquellos paralelismos con las conductas animales. Como repaso de lo aprendido en la escuela o como acercamiento a temas desconocidos, los invito a que repasemos juntos algunos términos utilizados para describir las relaciones entre especies (animales o vegetales)



INTERACCIÓN ENTRE ESPECIES
Si bien puede haber distintos criterios entre autores sobre cómo clasificar las relaciones entre especies, todos coinciden en las principales categorías y en esta entrada vamos a repasarlas...

Las relaciones pueden establecerse entre individuos de una misma población (intraespecíficas) o entre miembros de poblaciones diferentes (interespecíficas) y pueden no tener efectos sobre alguno de los individuos o provocar beneficios o perjuicios sobre uno o sobre ambos.

Hay relaciones en las que ambos participantes obtienen algún tipo de beneficio y aunque algunas fuentes definen a todas estas relaciones como “simbióticas”, otras le adjudica al término un significado mucho más específico. De todos modos, lo más importante son los conceptos que encierran estos términos:
Relaciones benéficas:

Protocooperación o Mutualismo


Es una relación en la que ambas especies resultan beneficiadas, pero dicha relación no resulta vital ni obligada para ninguna de ellas.

Un ejemplo típico son las garcitas, picabueyes u otras aves que se posan sobre el ganado para alimentarse de sus parásitos. De esta relación el ave resulta beneficiada ya que obtiene alimento y el animal sobre el que se posa, se deshace de sus molestos parásitos. El ave puede alimentarse de otras formas y el animal puede deshacerse de los parásitos mediante otros mecanismos, por lo que la relación es beneficiosa para ambas especies, pero no vital.


Mulata sobre carpincho
foto: Darío Podestá - Flickr


Algunas hormigas dan protección a los pulgones a cambio de un líquido dulce que estos segregan cuando las hormigas los estimulan.


Simbiosis o Mutualismo obligatorio


Es una relación en la que las especies participantes obtienen beneficio mutuo y no pueden vivir separadamente, pues de otra forma morirían. Es una relación obligada.

A nuestro alcance, son un buen ejemplo los líquenes, que están formados por la asociación de algas verdes unicelulares con hongos del tipo de los mohos. Las algas aportan el alimento que elaboran mediante la Fotosíntesis (y que los hongos, carentes de clorofila, son incapaces de producir). Los hongos forman con sus filamentos una red o malla que retiene a las algas, carentes de elementos de fijación, ellos conservan la humedad y fijan el líquen al sustrato sobre el cual se desarrolla. La separación de cualquiera de sus integrantes determina el fin de la misma.



Liquen
foto: Wikipedia


Otro ejemplo de simbiosis se da entre entre el pez payaso (popularizado por la película "Buscando a Nemo") que nada entre los tentáculos de Anémona. Ese pez protege su territorio de otros peces comedores de la anémona y a cambio los tentáculos de la anémona le protegen de otros depredadores



Pez payaso nadando entre los tentáculos de una anémona

Comensalismo
En esta relación se beneficia sólo una especie, mientras que la otra no se beneficia ni se perjudica. Un ejemplo puede estar dado por las aves o insectos que se alimentan con estiercol de ganado, del que pueden obtener semillas semidigeridas

Hongo creciendo en estiercol

Otro ejemplo: las orquídeas y otras plantas epifitas, que crecen sobre ramas o troncos de otras plantas. A esta relación también se la denomina Epibiosis.


Helecho creciendo sobre una palmera

Cuando el beneficio consiste en obtener un hábitat (sitio donde vivir o alojarse), la relación se denomina Inquilinismo (Como es el caso de un ave que anide en el hueco de un árbol, beneficiándose sin provocarle perjuicios a la planta)



Cotorritas anidando en el hueco de un árbol


Relaciones de Beneficio - Perjuicio

Predación


Esta situación se da cuando los miembros de una población atacan, capturan y matan a miembros de otra especie (convertida en presa), con el objeto de alimentarse. En esta relación sólo resulta beneficiado el predador. De todos modos este es un término relativo porque una especie puede ser predadora pero a su vez convertirse en presa de otras (Un pez se alimenta de larvas de insectos o de otros peces pero a su vez puede ser presa de una garza, la que a su vez puede ser cazada por un felino...) .

Esta relación influye fuertemente en la evolución de las poblaciones (tanto predadores como presas), desarrollando mejores estrategias de caza entre los predadores y mecanismos de camuflaje, escape o señales de alerta entre las presas.

Los tamaños de las poblaciones de unas y otras mantienen equilibrios dinámicos y suelen autorregularse si no aparecen factores externos que rompan este equilibrio. El tamaño de una población de predadores con frecuencia está limitado por la disponibilidad de presas y a su vez, el tamaño de la población de presas depende de la cantidad de depredadores.

En esta relación, solamente el individuo o especie predadora, resulta beneficiada

Garza blanca con su presa
foto: Jorge García Vicente - foto-mundosilvestre.com


Parasitismo

Relación en la cual uno de los individuos (parásito) se beneficia al alimentarse a expensas de otro (huésped), que resulta perjudicado por la relación, aunque esta no implica riesgo de vida en el corto plazo

El parasitismo se puede considerar una forma especial de predación, en la que el predador es considerablemente más pequeño que la presa.

Los parásitos que viven en el interior del cuerpo del hospedador, como la lombriz intestinal, se denominan endoparásitos, mientras que los que viven sobre el cuerpo del hospedador, como el piojo o la pulga, se denominan ectoparásitos.



Tenia: endoparásito común en mascotas (perros y gatos)


Garrapata: ectoparásito común en mascotas (perros y gatos)


Explotación

La explotación consiste en la interacción entre especies durante su actividad biológica, que tiene como resultado el beneficio de unas especies a expensas de otras que se ven perjudicadas. Un ejemplo lo constituye el Renegrido, que no construye nidos sino que pone sus huevos en nidos de otras especies para que éstas los incuben y, después de la eclosión, alimenten a sus pollos.



Chingolo alimentando a una cría de renegrido



Relaciones de Perjuicio

Competencia


Así se denomina a la rivalidad entre individuos de la misma especie o no, para conquistar un recurso que resulte limitado. Uno piensa inmediatamente en el alimento, pero también son recursos el agua, la luz o el territorio. La intensidad de esta competencia depende de la similitud entre las necesidades de una u otra especie y de la mayor o menor disponibilidad del recurso. Así, la luz solar es un recurso limitado en un bosque, y las plantas compiten por él buscando mayor altura en su follaje o trepando.
Cuando la competencia se establece entre miembros de una misma especie se denomina intraespecífica, e interespecífica cuando es entre miembros de distintas especies



Competencia intraespecífica entre larvas por el alimento



Competencia interespecífica entre una paloma y un gorrión por el alimento
foto: http://www.sarda.es/


Competencia interespecífica entre un benteveo y un hornero por el territorio
foto: R. Yommi - avesypaisajes.blogspot

En entradas anteriores ya mencionamos la competencia que se establece entre especies autóctonas e introducidas (estorninos acacias)


Otras relaciones:

Amensaismo o Antibiosis: Relación en la cual, uno de los asociados resulta perjudicado pero sin que haya un beneficio para el otro. Por ejemplo, el hongo Penicillium produce penicilina: un antibiótico que inhibe el crecimiento de bacterias. En esta relación los hongos no se afectan ni se benefician, en cambio las bacterias son seriamente afectadas.

Alelopatía
: Es la relación entre dos especies diferentes de plantas, donde la presencia de una inhibe el crecimiento de la otra. Es conocido el caso de plantas como el Nogal, debajo del cual no crecen otros vegetales. Actualmente el concepto se extiende a la interacción con los insectos, hablándose de plantas insecticidas como el paraíso o los copetes.

Foresia. Es la relación que existe cuando una especie es transportada pasivamente por otra. Por ejemplo, la asociación entre el pez rémora que se adhiere al tiburón para ser transportado, sin provocarle ningún perjuicio o las semillas (abrojos) que se adhieren al pelaje de animales.

Tanatocresis. Consiste en el aprovechamiento que realiza una especie de restos, excrementos, esqueletos o cadáveres de otra especie con el fin de protegerse o de servirse de ellos como herramientas (pero no para alimentarse en forma directa). Por ejemplo, el cangrejo ermitaño protege su blando abdomen introduciéndose en la concha vacía de un caracol



Cangrejo ermitaño
foto: Wikipedia

------------------------------


Les dejo una propuesta: bajo esta visión, es interesante analizar las relaciones que se dan entre nosotros, los humanos y entre nosotros y nuestro entorno... ¿Cómo es nuestra relación con compañeros de trabajo, familiares, vecinos, empleados y empleadores? ¿Se animan a marcar paralelismos entre estos ejemplos y el City Bell de hoy?



Carancho: un carroñero que aprovecha los restos de un animal muerto
foto: Alex Earnshaw - fotosaves.com.ar

.

Los camiones de José Verge

José Verge nació el 6 de agosto de 1901 y aunque empezó trabajando en la estancia de Pereyra, siendo aún muy chico y antes de que se creara el pueblo, comenzó a trabajar en la Estancia Grande.

Su primera responsabilidad consistió en el cuidado de las gallinas de un criadero que se encontraba en lo que ahora es Jorge Bell entre Pellegrini y Güemes.

Cuando murió Jorge Bell, estas tierras se repartieron entre herederos y comenzó un período de fragmentación de la estancia y venta de las tierras, y junto con ello se decidió la creación del pueblo, como ya se ha explicado largamente... En esta época, la principal actividad de José fue la de levantar los alambrados internos de la estancia hasta los límites con Villa Elisa y hasta la Estancia El Rincón, para permitir el trazado del nuevo pueblo.

Ya adolescente, compró su primer camión (puesto a nombre de su padre) y se dedicó a realizar changas y comisiones a Buenos Aires con una frecuencia de dos viajes por semana.


Primer camión: Ford a bigote, modelo ‘28


Camión Chevrolet N° 2, usado para las comisiones a Buenos Aires

Hacia fines de la década del ’20 agregó a su actividad la venta de cereales en Buenos Aires simultáneamente a las comisiones (que solían consistir en el envío de productos naturales a Buenos Aires y desde allí, el transporte de productos manufacturados, materiales para construcción, etc)

Con una semana de diferencia, en el año 1929, su hermano Enrique y luego él, protagonizaron los primeros casamientos celebrados en City Bell. Las ceremonias se llevaron a cabo en la Casa de Té (actual Club Atlético) que en aquel entonces concentraba casi toda la actividad social del pueblo.

En los años '30 la Estancia “El Rincón” (que había sido heredada por Eduardo Bell, hermano de Jorge) fue vendida a Saint Hnos, la conocida empresa de los productos “Águila Saint”. José consiguió trabajar para Saint transportando (en tarros) la leche producida en El Rincón hasta Buenos Aires. Esta actividad le resultó beneficiosa y en cuatro o cinco años pudo crecer hasta disponer de cinco camiones para la tarea.


Camión Federal, utilizado para trasportes a la empresa Saint Hnos

Como suele pasar con los contratos con empresas grandes, en un determinado momento Saint decidió adquirir camiones tanque y realizar el envío de leche con sus propios vehículos y eso resultó sumamente perjudicial para José quien tuvo que deshacerse de parte de su flota y empezar de nuevo...

La nueva actividad consistió en la venta de cereales, carbón y leña en el pueblo, a lo que se le agregó la venta de combustible (principalmente querosene) concesionado por la empresa Esso. Para esta actividad levantó un galpón en Sarmiento y Cantilo, donde funcionó el primer surtidor del pueblo, conectado a un tanque subterráneo de 3000 litros. El segundo surtidor del pueblo estuvo ubicado en Centenario entre 15 y Pellegrini, en lo que después fue la primitiva estación de servicio de Robledo.

Además de cubrir la necesidad local de combustible, la provisión se extendió hasta los haras ubicados en Gorina y El Ombú (actual Country de Estudiantes)

Hacia el año ’40 Verge comenzó a trabajar para la empresa Nestlé, transportando leche desde Punta Indio hasta la planta ubicada a la entrada de Magdalena y desde Magdalena a Buenos Aires. Cuando esta planta empezó la producción de productos elaborados, Verge se ocupó del transporte hasta Buenos Aires.


Camiones N° 1 y N° 4, utilizados para el transporte de productos Nestlé

Aprovechando el conocimiento de la región, anexó el reparto de encomiendas a Magdalena y posteriormente a Pipinas y Verónica.



Camión N° 6

José Verge se jubiló en 1968 y vendió sus camiones a la empresa Rabionne.


José Verge, a los 68 años, en ocasión del homenaje realizado en 1969 a los pioneros de City Bell, en el 55° Aniversario del pueblo.

Alberto Verge, hijo de José, fue quien me recibió en su casa para contarme todas estas historias. Trabajó a la par de su padre durante toda su vida y cuando José se jubiló, quedó con uno de los camiones y refundó la empresa familiar, llegando a tener cuatro camiones. Alberto continuó con la actividad durante casi veinte años más, hasta su propia jubilación en 1986.


Logotipo de la empresa de Verge

.

Un paseo de 20 años...

Este video fue grabado hace 20 años por una familia amiga, para ser mostrado a familiares residentes en Europa, mostrándoles algunas postales de City Bell.

Lo tenía atesorado Armengol Torres, y su sobrina, Nuria Ciciarelli (una lectora y colaboradora habitual de este sitio) tuvo la gentileza de alcanzármelo para que lo comparta con ustedes.

La filmación arranca en el Camino Centenario (viniendo desde Villa Elisa) apenas cruzada Balcarce, muestra la entrada al pueblo y la avenida Cantilo desde la Estación hasta la calle 6. Luego recorre la calle 3 desde la Plaza Belgrano hasta Güemes, la Diagonal Jorge Bell desde Güemes hasta Pellegrini y culmina con algunas tomas de Pellegrini entre 7 y 6.

Véanlo y después charlamos...




El video fue grabado una tarde de domingo de Agosto de 1990, por lo que el tránsito y movimiento de gente son bastantes escasos, de todos modos se adivina una tranquilidad y descompresión que estamos extrañando..., no?

Que vieron?

Yo encontré algunas “perlitas” que vale la pena remarcar: varias calles de tierra, la inexistencia de “Betti” sobre Rivadavia, la estación de servicio “Puma” sobre calle 10, la casa original de la familia Alurralde en Centenario y 13, el cartel de “Bienvenidos a City Bell”, la pizzería “La Madrileña” y la panadería “Del Pueblo” en la primera cuadra de Cantilo; alcanza a verse brevemente la Clínica en Cantilo y 7 y la Casa Fundacional luce casi original en la misma esquina. La ex Unión Telefónica ya está ampliada pero con sus colores originales y en la calle 6 todavía no existen ni el "Pasaje Bello" ni el local de “Clan Issime”.

Sobre la Plaza Belgrano se ve la clínica del Dr Said, y sobre 3 el Banco Platense y el Correo Argentino. La Diagonal Jorge Bell luce sus ombúes sobre un asfalto eternamente destruido y permite todavía la circulación en doble mano. Pocos autos pero muchos Citroën y finalmente la Avenida Pellegrini con el tramo de 6 a Jorge Bell todavía de tierra.

En fin, City Bell ha cambiado mucho en estos 20 años y este documento nos permite asomarnos un ratito a ese pasado que no queremos repetir pero tampoco podemos olvidar...


.