Bienvenidos al Blog de City Bell VIVA!

Con todo orgullo lo digo: en el año 2000 comencé a subir los primeros archivos del primer sitio en Internet dedicado 100% a City Bell: www.geocities.com/citybellviva. Usando un servidor gratuito, en puro lenguaje HTML sin un solo archivo Flash y sin sponsors, el objetivo fue y sigue siendo el mismo: recopilar y concentrar toda la información que anda dando vuelta por allí (para que no se pierda...), relacionada con la historia del pueblo, de sus vecinos e instituciones.

Por esas causalidades del destino, teniendo ya bastante material acumulado, me encontré con el Arq. Osvaldo Fábrega y su idea de crear un “Museo de City Bell”. Ese proyecto se convirtió en el disparador para la creación del sitio... y así empezamos.

Por circunstancias diversas, el proyecto no prosperó como se esperaba y quedó temporalmente postergado. A cinco años del centenario de la fundación del pueblo deberíamos revisar aquellas ideas, mejorarlas, corregirlas y adaptarlas a los tiempos que corren, pero rescatando lo esencial del proyecto: City Bell se merece un espacio público donde poder mantener viva su joven historia y desarrollar su presente.

Algunos años después aparecieron (...y desaparecieron...) algunos portales que, aun con objetivos comerciales, ayudaron a que City Bell apareciera en los primeros buscadores. Hoy en día podemos mencionar a www.city-bell.com.ar/ y www.citybell.eldia.com.ar/ como buenos ejemplos.

En mayo de 2008 tuvimos la grata sorpresa de encontrarnos con www.citybellinos.com.ar/, la gaceta virtual de Guillermo Defranco. Con la misma frescura que en sus anteriores publicaciones, nos da una visión analítica y conceptuosa de sus propias vivencias e investigaciones. Somos mutuos colaboradores y andamos atrás de las mismas cosas...

Al crear este espacio, aprovechando las facilidades que brindan estas nuevas redes sociales, pretendo complementar los aspectos históricos (y estáticos) de la página, pero con un poco más de opinión; jugando un poco con algunas vivencias propias, cotidianas, que me conectan con City Bell de otras maneras, con otro tipo de relaciones... Me cuesta un poco tratar de definirlo... Mejor los invito a que visiten este lugar cada tanto y me acompañen a ver a City Bell desde otras perspectivas....

Este espacio está abierto a colaboraciones, opiniones y material fotográfico que quieras hacerme llegar y que ayuden a entender mejor nuestra historia pero, fundamentalmente, a decidir nuestro futuro...

Citybellviva está también presente en Flickr y en Youtube.

-------------------------------------------------------------------------

AVISO

Geocities anunció que cerrará su sitio en octubre de 2009.

El nuevo hogar de la página es ahora: www.citybellviva.com.ar

los espero...

Señor... ¿Dónde queda 15 esquina 15?


No es esta la primera vez que alguien se ocupa del nombre de nuestras calles...
Si el criterio era darle continuidad a la numeración de La Plata, la nueva nomenclatura parece razonable: El camino Centenario "debería" ser la continuación de la avenida 13 y hay que lograr la transición hasta 16 (la primera calle que se salva del revoleo...) Hay, entonces 3 números disponibles (13, 14 y 15) para 10 cuadras (Centenario, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1 y Sarmiento); termina siendo razonable el uso de letras para lograr la sucesión: 15a, 15, 14c, 14b, 14a, 14, 13c, 13b, 13a y 13.

Más sencillo parecía renombrar a las calles paralelas a Cantilo, para rellenar los números disponibles entre Villa Elisa y Gonnet . Algunas de nuestras calles ya respondían a este plan (sobre el camino Belgrano), pero para hacer las cosas más difíciles, las calles 461 y 462, que sobre el camino Belgrano están a una cuadra de distancia (como corresponde...), se van bifurcando hacia el camino Centenario hasta distanciarse siete cuadras... Solución, clonar la calle 461 y transformarla, sucesivamente, en 461a, 461b, 461c, 461d, 461e y 461f... ¡Una hermosura!
También nuestras diagonales (que no necesitaban sincronizarse con ninguna otra calle) terminaron perdiendo sus históricos nombres y se transformaron en dígitos...




Lo más simpático del caso sucede cuando un pobre visitante a nuestro pueblo llega, papelito en mano, preguntando por una dirección híbrida: mitad histórica y mitad "moderna". Si por ejemplo queremos ubicar la manzana donde funciona el colegio Estrada (manzana 58), podemos ubicarla diciendo que está delimitada por la calle 14, que recibió el nombre de Cantilo (en homenaje al Gobernador de la Provincia, quien favoreció el desarrollo del pueblo en sus primeros años de historia) pero que ahora es 473. Paralela a esta, está delimitada también por la calle 15, llamada Chaumeil en homenaje al que fuera Intendente de la ciudad de La Plata en 1917, pero que ahora se llamaría 473b. Las otras dos calles que delimitan la manzana son la calle 4 (ahora pretendida 14a) y la Diagonal Jorge Bell, llamada originalmente Avenida A y ahora convertida en Diagonal 3. Las combinaciones posibles para denominar a esta manzana se obtienen multiplicando entre si las variantes de cada una de las cuatro calles, es decir 3 (para Cantilo) x 3 (para 15) x 2 (para 4) x 3 (para Jorge Bell); es decir: 3x3x2x3=54 combinaciones distintas...

Aquí están:
14, 15, 4 y Avenida A
14, 15, 4 y Jorge Bell
14, 15, 4 y Diag 3
14, 15, 14a y Avenida A
14, 15, 14a y Jorge Bell
14, 15, 14a y Diag 3
14, Chaumeil, 4 y Avenida A
14, Chaumeil, 4 y Jorge Bell
14, Chaumeil, 4 y Diag 3
14, Chaumeil, 14a y Avenida A
14, Chaumeil, 14a y Jorge Bell
14, Chaumeil, 14a y Diag 3
14, 473b, 4 y Avenida A
14, 473b, 4 y Jorge Bell
14, 473b, 4 y Diag 3
14, 473b, 14a y Avenida A
14, 473b, 14a y Jorge Bell
14, 473b, 14a y Diag 3
Cantilo, 15, 4 y Avenida A
Cantilo, 15, 4 y Jorge Bell
Cantilo, 15, 4 y Diag 3
Cantilo, 15, 14a y Avenida A
Cantilo, 15, 14a y Jorge Bell
Cantilo, 15, 14a y Diag 3
Cantilo, Chaumeil, 4 y Avenida A
Cantilo, Chaumeil, 4 y Jorge Bell
Cantilo, Chaumeil, 4 y Diag 3
Cantilo, Chaumeil, 14a y Avenida A
Cantilo, Chaumeil, 14a y Jorge Bell
Cantilo, Chaumeil, 14a y Diag 3
Cantilo, 473b, 4 y Avenida A
Cantilo, 473b, 4 y Jorge Bell
Cantilo, 473b, 4 y Diag 3
Cantilo, 473b, 14a y Avenida A
Cantilo, 473b, 14a y Jorge Bell
Cantilo, 473b, 14a y Diag 3
473, 15, 4 y Avenida A
473, 15, 4 y Jorge Bell
473, 15, 4 y Diag 3
473, 15, 14a y Avenida A
473, 15, 14a y Jorge Bell
473, 15, 14a y Diag 3
473, Chaumeil, 4 y Avenida A
473, Chaumeil, 4 y Jorge Bell
473, Chaumeil, 4 y Diag 3
473, Chaumeil, 14a y Avenida A
473, Chaumeil, 14a y Jorge Bell
473, Chaumeil, 14a y Diag 3
473, 473b, 4 y Avenida A
473, 473b, 4 y Jorge Bell
473, 473b, 4 y Diag 3
473, 473b, 14a y Avenida A
473, 473b, 14a y Jorge Bell
473, 473b, 14a y Diag 3
En alguna de estas 54 manzanas vivo yo...

Pero... ¿Por qué? No somos La Plata, somos City Bell. Tuvimos intenciones en otras épocas de formar un partido independiente (el Martín Fierro) y aunque no se logró, tenemos nuestra propia identidad y nuestra historia. Ya hubo intentos también de cambiarle el nombre al pueblo: En octubre de 1948 la Asociación de Fomento trataba el tema del cambio de nombre por Florentino Ameghino, en el año 1952 (y por 3 años) la estación de ferrocarril se llamó Enrique Bell y en el año 1965 se intentó cambiar el nombre de City Bell por el de Lisandro de la Torre.





Ya conocemos esta historia, y no sirvió de mucho... No insistan muchachos....





Aunque no soy muy "leido" (hablo de literatura pura), lo poco que leo me deja mucho en que pensar y hay una partecito del libro La Hora veinticinco, de Constantine Virgil Gheorghiu que me parece apropiada como epílogo para este tema. El libro narra la historia de un campesino rumano que a partir de la invasión alemana a su pueblo, es encarcelado sucesivamente por distintos gobiernos. Lo transcribo en forma parcial...

132. Petición de Iohann Moritz

"Yo, el firmante Iohann Moritz, del pueblo de Fantana, de Rumania, envío esta petición a los dirigentes del país en que me hallo para preguntarles por qué sigo estando prisionero y me torturan como sólo Cristo fue torturado en la Cruz.
Si no les he hecho antes esta pregunta -como hubiera debido hacerlo- es porque soy por naturaleza paciente. Soy labrador. Y los campesinos sabemos siempre esperar.
Pero he estado esperando toda una primavera. He estado esperando todo un verano y un largo invierno...
(...)
En toda mi vida no he deseado más que unas cuantas cosas: poder trabajar, tener donde cobijarme con mi mujer y mis hijos y llevarme algo a la boca.
¿Me han detenido ustedes por eso?
Los rumanos mandaron un gendarme a requisarme, como se requisan las cosas o los animales. Y yo dejé que me requi­saran. Tenía las manos vacías y no podía luchar contra el rey, ni siquiera contra el gendarme que llevaba fusil y pistolas. Pretendieron que me llamaba Iacob y no Ion, como me había bautizado mi madre. Me encerraron con una multitud de ju­díos, en un campo rodeado de alambre espinoso -como ga­nado- y me obligaron a hacer trabajos forzados. Debimos dormir como el ganado con todo el rebaño, debimos comer con todo el rebaño, beber té con todo el rebaño y acaso pretendían llevarnos un día al matadero con todo el rebaño también. Los otros fueron, sin duda. Pero yo me escapé.
¿Me detuvieron ustedes a causa de eso? ¿Me detuvieron porque me evadí antes de ser conducido al matadero?
Los húngaros pretendieron que no me llamaba Iacob, sino Ion, y me detuvieron porque era rumano. Me torturaron de una manera inhumana y luego me vendieron a los alemanes. Estos pretendieron que no me llamaba Ion, ni Iacob, sino Ianos, y me torturaron de nuevo porque era húngaro. Luego, un coronel me dijo que no me llamaba Iacob, ni Iankel, sino Iohann, y me obligó a ser soldado. Primero midió mi cabeza, contó mis dientes y metió mi sangre en tubitos de cristal. Todo para demostrar que tenía otro nombre que aquel con el que me había bautizado mi madre. ¿Me detuvieron ustedes por tal causa?
Siendo ya soldado, ayudé a unos prisioneros franceses a que se escaparan de la cárcel.
¿Por eso me detuvieron ustedes?
Cuando la guerra terminó y creí que yo también tendría derecho a la paz, llegaron los americanos y me trataron a cuerpo de rey, dándome chocolate y alimentos.
Luego, sin decir una sola palabra, me metieron en la cárcel. Y para completado, me han enviado a catorce campos, como si fuera uno de los peores bandidos de la tierra.
Pero ahora quiero saber la causa: ¿por qué?
¿Es que no les gusta a ustedes mi nombre: Ianos o Ion, Iacob o Iankel? ¿Es que quieren ustedes cambiármelo también? Ahora sé que los hombres no tienen derecho a llevar el nombre que recibieron cuando los bautizaron. Pero quiero prevenirles: ya no puedo esperar un instante más. Quiero saber la razón por la que me han detenido y torturado.
Aguardando su respuesta, les saludo con respeto.




Ion-Iohann-Iacob-Ianos MORlTZ."




(...)

Caminatas por City Bell (una invitación...)

Caminar es bueno (todo el mundo lo sabe). Las caminatas regulares pueden transformarse en normalizadoras de muchos de los valores disparados de nuestros análisis clínicos, pero también se pueden aprovechar para reflexionar, planificar o analizar los hechos cotidianos (a la vez que se pagan culpas por algunos excesos gastronómicos). Se mencionan las técnicas de caminar 10.000 pasos por día (y existen algunos aparatitos electrónicos que permiten llevar la cuenta), caminar una hora o recorrer 50 cuadras... Yo creo que lo importante es empezar! Como puedas, robándole minutos a las otras actividades y dedicándote un rato a vos mismo, disfrutando del paisaje y respirando profundamente... Esta sección pretende proponer algunas caminatas por nuestra localidad, también como una forma de reflexionar sobre la historia y naturaleza de los lugares recorridos. Me acompañás?


Lo primero que hay que tener en cuenta son las distancias entre algunos puntos claves de nuestra localidad para planificar nuestra marcha. Para poder hacer cálculos de distancias recorridas hay varios métodos:


  1. Uso de cartografía a escala y escalímetro (no es fácil...)

  2. Uso del cuentakilómetros del auto o, incluso, de los que se pueden colocar en las bicicletas.

  3. Uso de la herramienta para medir distancias sobre la imagen satelital con el programa Google Earth (que utiliza las imágenes de maps.google.com; disponible en forma gratuita en http://earth.google.es/)

  4. Cálculo en base a la cantidad de cuadras recorridas; para ello tenés que saber que en la planta urbana de City Bell todas las manzanas miden 100m de largo, a lo que hay que sumarle 15 por cada calle cruzada o 20 por cada avenida (Sarmiento, Alvear, Rivadavia o Pellegrini). Las excepciones a la regla son las manzanas "dobles" de Sarmiento a 17, a 19, a 21 y a 23, que obviamente miden 215m, y las delimitadas por Güemes y Pellegrini de 181,5m y por Rivadavia y Alvear de 170,7m

  5. También, sabiendo a qué velocidad caminamos, podemos hacer la cuenta inversa: calcular la distancia en base al tiempo

Para conocer tu ritmo de marcha te sugiero que des una vuelta a una manzana de las "normales" (de 100m por lado, o sea 400m de perímetro), bien pegadito a la línea de construcción y cronometrando el tiempo usado. Si no parás a charlar con nadie ni a mirar alguna vidriera, tu velocidad de marcha puede calcularse de la siguiente forma:

velocidad = distancia / tiempo,
y en este caso: tu_velocidad = 400m / tu_tiempo_en_minutos

Como caminamos 400 metros en cierta cantidad de minutos pero queremos expresar la velocidad en Kilómetros por hora, hay que dividir los metros recorridos por 1000 (ya que cada 1000 metros tenemos 1 Kilómetro) y a su vez al resultado hay que multiplicarlo por 60 (ya que si recorremos cierta distancia por minuto, podremos recorrer 60 veces esa distancia en 1 hora). Expresado matemáticamente:

velocidad [Km/h] = 400 [m] x 60 [min/hora] / tiempo [min] x 1000 [m/Km]
velocidad [Km/h] = 24000 / 1000 x tiempo
velocidad [Km/h] = 24 / tiempo



Si preferís usar alguna de las Plazas circulares (San Martín, Belgrano o Mitre) para medir tu velocidad de marcha, como tienen un perímetro de aproximadamente 380 metros, el tiempo invertido en completar la vuelta es algo menor.
Esta tablita resume algunos resultados razonables. Se suele tomar como velocidad promedio de marcha los 5 Km/h, por lo que deberías tardar un poco menos de 5 minutos en dar la vuelta a la manzana o 4 minutos y medio en dar la vuelta a la plaza (para entrar en el promedio). Tardar 3 minutos equivale a un trote liviano y 2 minutos a correr.

Vuelta a la Manzana
Tiempo - Velocidad
[min:seg] - [Km/hora]
2:00 ........... 12,0
2:30 ............ 9,6
3:00 ............ 8,0
3:30 ............ 6,9
4:00 ............ 6,0
4:15 ............ 5,6
4:30 ............ 5,3
4:45 ......... 5,1
5:00 ......... 4,8

5:30 ............ 4,4
6:00 ............ 4,0
6:30 ............ 3,7
7:00 ............ 3,4
7:30 ............ 3,2
8:00 ............ 3,0

Vuelta a la Plaza
Tiempo - Velocidad
[min:seg] - [Km/hora]
2:00 ........... 11,4
2:30 ............ 9,1
3:00 ............ 7,6
3:30 ............ 6,5
4:00 ............ 5,7
4:15 ............ 5,4
4:30 .......... 5,1
4:45 .......... 4,8

5:00 ............ 4,6
5:30 ............ 4,2
6:00 ............ 3,8
6:30 ............ 3,5
7:00 ............ 3,3
7:30 ............ 3,0
8:00 ............ 2,8


Como ayuda voy a incluir un planito del centro de City Bell con algunas distancias de referencia


  • (A= 3,000 Km) Estación de City Bell al estacionamiento del Parque Ecológico

  • (B= 3,000 Km) Vuelta completa al Parque Ecológico

  • (C= 3,300 Km) Estación de City Bell a estación de Gonnet

  • (D= 5,300 Km) Vuelta al cuartel (Centenario, Lacroze, 20, Güemes)

  • (E= 2,000 Km) De camino a camino por Cantilo

  • (F= 2,000 Km) De camino a camino por Pública / San Luis (460)

  • (G= 1,500 Km) De Belgrano y Cantilo a Plaza La Emilia

  • (H= 1,500 Km) De Belgrano y Cantilo a Barrio Nirvana

  • (I= 7,200 Km) Vuelta a la traza original del pueblo (Centenario, Alvear, 24, Güemes)

  • (J= 2,400 Km) Estación de City Bell y tres plazas (Diag 25 de Mayo, Pza San Martín, Diag Urquiza, Av Rivadavia, Pza Mitre, 3, Pza Belgrano, Av Cantilo)
¿Salimos...?


Caminatas: de City Bell a Gonnet

La propuesta es unir las dos estaciones del ferrocarril por "el otro lado" de las vías, es decir, partiendo del barrio Savoia y llegando hasta el Castells por la calle Almafuerte ¡Ni se te ocurra ir por el Camino Centenario, por el boulevard! Allí vas a estar aturdido por el ruido de los motores y envenenado por los escapes. El recorrido tiene unos 3,3 Km , por lo que la ida y vuelta ocupa entre una hora y cuarto a paso firme hasta cerca de dos horas si vas paseando.

El primer punto de interés está al comienzo del recorrido (a la altura de calle Pellegrini, entre el camino y las vías). Se trata del aljibe de la primitiva estación de ferrocarril (que funcionó en una casilla de madera durante los 10 primeros años desde la fundación del pueblo). Oculto durante mucho tiempo por las cañas que crecían al costado de las vías, hoy es solamente un pequeño cilindro semidestruido que espera que lo rescatemos y lo pongamos nuevamente en valor...

Primitiva estación

Ya encaminados sobre la calle Almafuerte, nos encontramos (sobre la mano izquierda) con una fila de casuarinas, que formaban parte de la entrada a la Estancia Grande, desde el antiguo Camino Blanco (Siglo XIX) y desde el ferrocarril a partir de 1884. Esta fila de casuarinas combinada con la entrada que se observa en el lateral del cuartel (sin uso, a unos 200 metros de Güemes); formaba la típica "T" arbolada de las entradas a las estancias.


Antigua entrada a la Estancia Grande
(al fondo: la casa de los caseros)




Unas cuadras más adelante se hace muy notoria la diferencia de nivel del terreno a uno y otro lado de las vías. Recordemos que la traza del ferrocarril fue ubicada sobre la barranca que marca el fin de la llanura alta y el comienzo de la llanura baja o zona de bañados
(ver http://www.citybellviva.com.ar/geologia.htm)

A 800m de Güemes nos encontramos con el arroyo Rodriguez y la desembocadura del canal del arroyo Pérez (entubado en gran parte de su recorrido a través de Gonnet, aguas arriba). El arroyo recibe su nombre de Ramón Rodriguez (dueño de estas tierras desde 1768 hasta 1822), tiene una longitud total de 15 Km y su cuenca abarca unos 50 Km2. A unos 250 metros detrás de las vías es canalizado y desemboca en el Río de la Plata a la altura de la Parroquia Stella Maris de Punta Lara. Hay (o había) un camino de tierra que bordeaba este canal desde City Bell hasta Punta Lara (sobre la margen derecha al comienzo y cruzando a la otra margen por el llamado "Puente Blanco", a unos 800 metros después de la autopista) Hace más de 20 años solíamos ir en auto hasta el río por ese camino, pero en la actualidad parece transitable sólo a pie o en bicicleta... pero esa es otra caminata.

A su paso por City Bell, el arroyo posee agua en forma permanente y a pesar de su aspecto y nivel de suciedad, todavía alberga algo de vida. En verano suelen verse tortugas y he podido también fotografiar una culebra de agua.



Tortuga y culebra de agua

A partir de este punto y hasta el comienzo del canal mencionado (a la altura de la calle 487) suelen concentrarse bandadas de aves de hábitos acuáticos como teros reales, cuervillos y garzas. También es común ver grandes bandadas de golondrinas sobrevolando estas aguas en busca de insectos hacia la primavera.


Cuervillos y Garza blanca

Teros Reales


A esta altura, en el espacio entre la calle y el canal, se encuentra una pequeña placita, con juegos infantiles y bancos, mantenida por los vecinos. Además de ocuparse de su instalación, permanentemente se dedican a mantener los juegos, a pintarlos y a mantener el césped bien prolijo. Rindo un anónimo homenaje a este grupo de vecinos que ayudan a mejorar nuestra calidad de vida.

Pasada la naciente del canal (segundo puente), solamente existe un zanjón cuyas aguas son retenidas por una barrera de hormigón parcialmente destruida. En esta zona es muy común ver aves "de pastizal"; particularmente veo gran cantidad de teros, picabueyes y carpinteros (además de las aves habituales en la zona)

A la altura de la calle 491 comienza un sendero peatonal asfaltado (que podrían extender hasta City Bell, no?) y comienza una zona arbolada con ejemplares de gran porte (y consecuentemente, longevos) de álamos y eucaliptus. Los eucaliptus suelen ser hábitat de cotorras que viven formando nidos colectivos y los ejemplares secos sirven como perchas naturales a rapaces como chimangos o caranchos.


Nido de cotorras


Este sector de sendero asfaltado y abundante vegetación se convierte en un lugar bastante utilizado por las familias para paseos a pie o bicicleteadas y lugar de ensayos con patines o triciclos de los más chicos.

Finalmente terminamos la recorrida en la estación de Gonnet, inaugurada el 15 de febrero de 1889 con el nombre de Adolfo Alsina. En 1931, se produjo el definitivo cambio de denominación por el de Manuel B. Gonnet, en homenaje a quien había sido el primer Ministro de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires con capital en La Plata y reconocido legislador de su tiempo. Entre la estación y la calle Almafuerte existe una pequeña plaza que permite un breve descanso y realizar algunos ejercicios elongación antes de emprender la vuelta.








Caminatas: Parque Ecológico

Para esta caminata vamos hasta el Parque Ecológico a pié, en bici o en auto y alli elegimos alguno de los circuitos posibles. A la entrada te vas a encontrar con este cartel y sus referencias:

Referencias

1. Portal de acceso
El acceso se encuentra a casi 3 Km de la estación de City Bell. Aunque en los papeles pertenece a la localidad de Villa Elisa, formó parte de las tierras de Bell y su perímetro parece recortado con tijera del mapa de City Bell (incluso la actual calle 426, que delimita el lado noroeste del Parque, figura en alguna cartografía como "Jorge Bell" y marcaba el límite entre la estancia de Bell y las tierras de Leonardo Pereyra). Dicho esto, a mi entender, el Parque Ecológico está situado en la localidad de City Bell...
Desde 1956 hasta 1969 la Compañía Transradio Internacional manejó el tráfico de télex desde Argentina al exterior desde una estación ubicada en estas tierras. Hoy en día se encuentran los anclajes de hormigón para las riendas de aquellas antenas distribuidas por todo el parque ¿Alguien tendrá atesorada una fotografía de aquellas monumentales torres en "T"?

2. Sendero "Bosque sobre el antiguo mar"
 
3. Sitio arqueológico "La Dora"
Este sendero, a mi entender, formó parte del camino desde la Estancia hacia la Estación de Pereyra (la estación más cercana entre 1872 y 1884 - Ver "Orientación de calles: Diag. Urquiza en www.citybellviva.com.ar). Si prolongamos la traza de la Diag. Urquiza (preexistente a la fundación del pueblo) llegamos exactamente a este sendero, donde casualmente se encuentran restos arqueológicos de un asentamiento, antiguo puesto de la estancia, denominado "La Dora".
La denominación "Bosque sobre el antiguo mar" hace referencia a los depósitos de conchilla dejados por el avance de las aguas en la última desglaciación, hace unos 7000 años.
Este sector es, a mi gusto, uno de los rincones más encantadores del parque y volveremos sobre él en otra oportunidad...


4. Camino de acceso a la Casona

5. Monte de Eucaliptus
A un lado de esta calle asfaltada hay un pequeño monte de eucaliptus donde podemos encontrarnos con una imagen de San Francisco de Asís, muy apropiada para reflexionar algunos instantes sobre la importancia de conservar los espacios naturales y a sus habitantes primitivos.

6. Acceso secundario

7. Anfiteatro

8. Monte de álamos

9. Juegos infantiles

10. Casona
Desde la parte posterior de la casona nace un sendero que se dirige en forma perpendicular al canal. Está flanqueada por grandes álamos y palmeras (las que se prolongan del otro lado del canal), esto hace suponer que ese sendero era un antiguo camino hacia la Estancia (de hecho, alineado perfectamente con la fila de álamos se ve, a la distancia, la antena de 100m ubicada en el cuartel a la altura de la calle 2). He pasado varias horas buscando si éxito algún indicio de puente sobre el antiguo cauce del arroyo...

11. Unidad Demostrativa Agroecológica (UDA)

12. Sistemas Ecotecnológicos de Tratamiento de Aguas Residuales

13. Área de conservación
El Área de Conservación es una amplia extensión sin ningún atractivos "turístico" para los visitantes lo que permite mantener un ámbito "más natural" que en resto del Parque y donde plantas y animales evolucionan según sus propias reglas.
De aquel lado del parque, hacia la izquierda se puede encontrar parte del cauce natural del Arroyo Martín transformado ahora en pequeña laguna. El hecho de permanecer fuera de los circuitos habituales y la cantidad y densidad de vegetación en sus orillas, permite gran variedad de fauna.

14. Puente "Fukui"
El puente fue construido en el año 2004 por miembros de la colonia japonesa. Originalmente había que vadear el fondo del canal para acceder a la lagunita y eso era bastante más incómodo pero increíblemente fascinante, ya que el paisaje y sus habitantes se mantenían mucho más naturales que en la actualidad

15. Sendero Eleonora

16. Sendero "Huellas en el pastizal"



17. Circuito Biosaludable

18. Sector perros

E. Estacionamiento
 

Algunos recorridos posibles:
En este plano te muestro las distancias de cada uno de los senderos del Parque:
A: 340 m (Entrada hasta estacionamiento y bifurcación)
B: 530 m (Bosque y "La Dora")
C: 400 m (Por el canal, desde el Puente hasta final de sendero Eleonora)
D: 440 m (Por el canal, desde el final de sendero Eleonora hasta fondo)
E: 480 m (Fondo, a 5 cuadras del Cno Belgrano)
F: 380 m (Fondo hasta Casona por pista aeromodelismo)
G: 780 m (Casona hasta entrada por camino asfaltado)
H: 670 m (Fondo hasta Casona pasando por huerta y colmenas)
I: 500 m (Sendero Eleonora)
J: 660 m (Sendero Pastizal)
K: 1670 m (Fondo hacia Villa Elisa)
La vuelta completa B+C+D+E+F+G tiene una longitud de unos 3 Km y permite recorrer tres zonas bastante distintas: el bosque, el canal y los pastizales; cada una de ellas con sus características y fauna distintiva.

Más información: http://www.parquecologico.laplata.gov.ar/














Aves: Un motivo más para querer vivir acá...

Como si fuera poco regalo el hermoso verde que nos acompaña donde vayamos en nuestro querido City Bell.., hay un agregado que no por visible es a veces lo suficientemente registrado y valorizado.., y son los pájaros.

De todo tamaño, canto y color, forman parte de nuestro entorno auditivo y es un gusto muy grande intentar “elegir” escucharlos casi siempre por sobre el bullicio de nuestras calles.., las que antes eran tan tranquilas..

Benteveos, calandrias, horneros, zorzales, cotorras, picaflores, tordos músicos, jilgueros, gorriones, golondrinas, chimangos, palomas domésticas, cabecitas negras, torcazas, nos acompañan cada día aún en las zonas de más movimiento de vehículos y de gente.., y son permanentes visitantes de nuestros parques y jardines..

Y en otras zonas del pueblo, picabueyes, pirinchos, cardenales, chincheros, estorninos, chiflones, como así también teros reales, garzas, cuervillos, y patos sobre los arroyos vecinos.., completan ésta oferta impresionante de belleza al alcance de todos..

Invito humildemente a disfrutar de éste regalo, a que miremos más para arriba, y también como un ejercicio adicional que nos favorecerá siempre, a que aprendamos a reconocer sus cantos y sus nombres, y a compartir éstos sencillos conocimientos con los que tenemos cerca, con la certeza de obtener ganancia purísima para el espíritu.


moni




El poeta se despide de los pájaros
(Pablo Neruda)


Poeta provinciano,
pajarero,
vengo y voy por el mundo,
desarmado,
sin otrosí, silbando,
sometido
al sol y su certeza,
a la lluvia, a su idioma de violín,
a la sílaba fría de la ráfaga.

Sí sí sí sí sí sí,
soy un desesperado pajarero,
no puedo corregirme
y aunque no me conviden
los pájaros a la enramada,
al cielo
o al océano,
a su conversación, a su banquete,
yo me invito a mí mismo
y los acecho
sin prejuicio ninguno:
jilgueros amarillos,
tordos negros,
oscuros cormoranes pescadores
o metálicos mirlos,
ruiseñores,
vibrantes colibríes,
codornices,
águilas inherentes
a los montes de Chile,
loicas de pecho puro
y sanguinario,
cóndores iracundos
y zorzales,
peucos inmóviles, colgados del cielo,
diucas que me educaron con su trino,
pájaros de la miel y del forraje,
del terciopelo azul o la blancura,
pájaros por la espuma coronados
o simplemente vestidos de arena,
pájaros pensativos que interrogan
la tierra y picotean su secreto
o atacan la corteza del gigante
o abren el corazón de la madera
o construyen con paja, greda y lluvia
la casa del amor y del aroma
o jardineros suaves
o ladrones
o inventores azules de la música
o tácitos testigos de la aurora.

Yo, poeta
popular, provinciano, pajarero,
fui por el mundo buscando la vida:
pájaro a pájaro conocí la tierra;
reconocí dónde volaba el fuego:
la precipitación de la energía
y mi desinterés quedo premiado
porque aunque nadie me pagó por eso
recibí aquellas alas en el alma
y la inmovilidad no me detuvo.











Aves: Taxono...mía

La Taxonomía (del griego taxis=orden, nomos=ley) es la ciencia que se ocupa de los métodos y fines de la clasificación. Dentro de la biología se utiliza para ordenar en forma jerarquizada y sistemática a los animales y vegetales en distintos grupos con características similares.
En estos ejemplos de la Enciclopedia Encarta podemos encontrar la clasificación de dos especies animales: el hombre y el hornero

Reino: Animal
- Filo: Cordados
-- Subfilo: Vertebrados
--- Clase: Mamíferos
---- Subclase: Euterios
----- Orden: Primates
------ Suborden: Antropoideos
------- Familia: Homínidos
-------- Género: Homo
--------- Especie: H. sapiens
---------- Nombre vulgar: "humano"

Reino: Animal
- Filo: Cordados
-- Subfilo: Vertebrados
--- Clase: Aves
---- Subclase u Orden: Passeriformes
----- Familia: Furnariidae
------ Género: Furnarius
------- Especie: F. rufus
-------- Nombre Vulgar: "hornero"

Esta forma de clasificar a las especies va desde lo más general hacia lo más específico y aunque pueden aparecer discrepancias entre algunos criterios de clasificación, se puede decir que su utilización es universal. La forma correcta de nombrar a una especie es a través de su Nombre de Género (con mayúsculas), a continuación su Epíteto Específico (minúsculas) y finalmente deberían indicarse las siglas del autor que realizó la clasificación. Habitualmente, junto con el nombre científico se indica el nombre vulgar:

"Hornero" (Furnarius rufus)

Pero no hay una única forma de clasificar a las especies, hay otros criterios, mucho menos universales y más subjetivos que podría adoptarse. En un popular squetch de radio: "el gato y el zorro", de Hangling y Mactas, se clasificaba a los animales en dos categorías: los "buenos" y los "malos"; un poco menos ridículo pero igualmente subjetiva es la clasificación que a veces hacemos entre "lindos" y "feos", o "asesinos" y "víctimas", "comestibles o no", "domésticos" o "salvajes", etc, etc.

En esta sección vamos a adoptar un sistema mucho más subjetivo aún y para ello vamos a tomar la idea de un programa del canal "Animal planet": un ranquing de los animales más extremos en distintas categorías que se irán anunciando.

He tomado para esta clasificación a especies con las que convivimos actualmente (en el ámbito urbano o en los alrededores del pueblo) o que han poblado la región en un tiempo relativamente cercano (por ejemplo, durante mi infancia o juventud). Todas las especies que aparezcan en esta sección han sido vistas (o al menos escuchadas) por mi en algún momento de mi vida.

Si consideramos como zona de influencia de City Bell a la extensión original de la Estancia Grande (desde el Río de la Plata hasta la ruta 36), encontramos que se encuentran presentes dos dominios biogeográficos distintos: El Dominio Amazónico y el Dominio Chaqueño.

Dominio Amazónico: Involucra al delta del Paraná y las costas del Río de la Plata (provincia Paranaense) encontrando su punto más austral en Punta Lara. Esta región incluye las selvas en galería, ceibales, juncales, pajonales, etc.

Dominio Chaqueño: Involucra a la mayor parte de la provincia de Buenos Aires y puede dividirse en tres provincias fitogeográfias: Pampeana (centro de la provincia), del Monte (sur de la provincia) y del Espinal. La provincia del Espinal está presente en nuestra región a través del Subdistrito de los Talares, angosta franja extendida sobre los cordones conchilíferos próximos al Río de la Plata, desde las barrancas del Paraná hasta la Bahía de Samborombón.

Cada dominio biogeográfico esta caracterizado por fauna y flora específicas, pero al encontrarnos ubicados en una zona límite entre dos dominios distintos, podemos llegar a encontrar cierta mezcla de características y algunos casos de especies "visitantes". Aún dentro de un mismo dominio, las especies se adaptan a distintos ámbitos/ambientes: los acuáticos, zonas bajas, zonas arboladas, campo abierto, zonas urbanas, etc

Como nos soy fotógrafo, debí recurrir a fotos ya publicadas en libros o en Internet. Hace algún tiempo recurrí a Alec Earnshaw, autor de la página http://www.fotosaves.com.ar/, quien autoriza el uso de sus fotografías para fines no comerciales (ver "Copyright" en su página). Luego de algún intercambio epistolar, me autorizó, con absoluta generosidad, a hacer uso de algunas de sus fotografías. Este es un gesto que quiero destacar e invito a visitar su completísima página donde hay casi 4000 fotos de aves (además de insectos, reptiles y mamíferos)


Otras fotografías fueron tomadas de Internet (de autores diversos) y del libro "100 aves argentinas" de Tito Narosky y Pablo Canevari. La información general fue obtenida de los libros "Situación ambiental de la Provincia de Buenos Aires, Las aves de la ciudad de La Plata" de Abel R. P. Zapata y de "Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay", de Tito Narosky y Darío Yzurieta (una joyita de libro, verdadera Biblia para los amantes de las aves)
En próximas entradas iremos cubriendo la mayor cantidad de especies distintas encasillándolas en estas categorías poco ortodoxas pero útiles para la intención de este espacio...

Aves: Las más conocidas y populares

En esta categoría estamos incluyendo a las más populares o las más vistas; y esa condición cambia de barrio a barrio. Desde este punto de vista (y de muchos otros) no es lo mismo vivir en pleno centro de City Bell que vivir en el barrio Nirvana, cerca del Ecológico o sobre el arroyo Rodríguez. Para ponernos de acuerdo: en esta categoría vamos a nominar a las especies más urbanas, las que pueden encontrarse en cualquier patio o vereda, aún en las zonas más céntricas.

Esta apreciación también va cambiando con el tiempo: durante mi infancia yo no recuerdo haber visto nunca una Cotorra merodeando mi barrio, y hoy son los primeros en comer de mis higueras en el fondo de casa; tampoco recuerdo haber visto Carpinteros y hoy son casi tan populares como los demás integrantes de este ranking.


Gorrión
(Passer domesticus)
Es, quizás, el pájaro más conocido y popular. Si bien es una especie introducida desde Europa cerca de 1870, se ha difundido tanto en zonas urbanas como rurales. Ocupa todos los continentes (salvo Antártida). Se lo define como bullanguero y oportunista. Es agresivo y ha desplazado a algunas especies autóctonas como chingolos o mistos. Se caracteriza por un pico grueso, plumaje gris y castaño, con babero negro (los machos). Arman sus nidos con vegetales secos y plumas en cualquier tipo de hueco, en techos o árboles. Desde principios de agosto se los puede ver realizando el cortejo: el macho, con la cola parada y las alas caídas, efectúa carreritas en ambos lados de la hembra, mientras trina constantemente.
Es muy común verlos volando en forma arremolinada, lo que es interpretado a veces como un juego, tratándose en realidad de confrontaciones territoriales.
(foto: http://www.wikipedia.org/)


Calandria
(Mimus saturninus)
Mide unos 25 cm. Se alimenta en el suelo de gusanos, insectos y lombrices. Es muy común verla picoteando el suelo en plazas, jardines y otros ambientes con árboles, marchando con pasitos rápidos. Es uno de los pájaros más populares, en gran parte por sus dotes de cantora. Puede cantar largo tiempo sin repetir la melodía. Algunas veces, mientras canta, se lanza al aire unos metros y vuelve a su atalaya. Su capacidad de imitación de otras aves, mamíferos o hasta ruidos, justifica su nombre científico Mimus (mimo). Poseen cola semirecta oscura y con extremo blanco, alas negras, vientre y cuello entre gris y parduzco y de su pico nace una marcada ceja blanca. En la época de cría muestra cierta agresividad, atacando a cualquier ave, mascota o persona que invada su territorio.
Una imagen de mi juventud: La primera vez que hablé con el Padre Dardi, lo encontré, en las primeras horas de la mañana, dándole de comer migas a un grupo de calandrias... hasta me pareció que conversaban...
(foto: www.wikipedia.org)


Chingolo
(Zonotrichia capensis)
Su aspecto general y hábitos son parecidos a los del gorrión, pero necesita áreas verdes por lo que no es tan frecuente en grandes ciudades. Construye su nido con pajitas y cerdas en depresiones del suelo, bajo matas de pasto o cardos. En nuestros jardines puede anidar en cercos o arbustos hasta una altura de un metro y medio. Es muy parasitado por el tordo renegrido, que utiliza su nido para poner allí sus huevos, más grandes y redondeados, para que el Chingolo los empolle y críe a sus pichones. Canta constantemente emitiendo tres silbos gorjeados seguidos de trino (a mi siempre me sonó: "pichiichiiiiiii"). Posee un característico semicopete gris.
(foto: www.wikipedia.org)


Hornero
(Furnarius rufus)
Es nuestra ave nacional. Canta a dúo con distintas notas. Construye su característico nido con barro y fibras vegetales, como un hornito, visible en sitios diversos. Los dos miembros de la pareja participan de la construcción. Sus nidos abandonados suelen ser utilizados por otras aves como jilgueros, ratonas, golondrinas y hasta pequeños mamíferos. En algunos casos construyen sus nidos encima de otros anteriores. Bastante terrícola, camina con elegancia y distinción. Posee dorso pardo o castaño, garganta blancuzca, resto del vientre gris ocráceo o acanelado. Habita diversos ambientes, incluyendo zonas pobladas, parques y jardines. Se alimenta de insectos.
(foto: www.wikipedia.org)


Paloma doméstica
(Columba livia)
Especie introducida de Europa. Junto con el gorrión, una de las aves más conocidas. Está íntimamente relacionada con el hombre, habita poblaciones y áreas rurales, siendo escasa en ambientes naturales.
Son especialmente abundantes en zonas portuarias donde aprovechan semillas caídas de los transportes de cereales. También son abundantes en plazas, en especial si están rodeadas de viejos edificios. En nuestro medio es común verlas anidar en palmeras. Acostumbradas a la presencia del hombre, llegan a acercarse para comer de la mano.
El plumaje más común es el gris azulado con reflejos iridiscentes en el cuello y bandas negras en las alas.
(foto: www.wikipedia.org)

Torcaza
(Zenaida auriculata)
Confiada y bastante peridoméstica. Semiterrícola. Emite repetidos "kuú kuú" que nos adormecen durante las siestas de verano. Por arriba de color gris y rosáceo por abajo, posee características manchas negras en las alas. Muy pequeña. Es la más común de las palomas en las poblaciones. Sus nidos son débiles platitos de poca concavidad, formados por unas pocas ramitas, en las que deposita dos huevos, fácilmente visibles.
Se distribuye en todo el pais y en América
(foto del autor)



Tordo renegrido
(Molothrus bonariensis)
Es una de las aves más numerosas de la zona. El macho es negro brillante con reflejos purpúreos y la hembra, algo menor que el macho, es gris pardusca. Se alimentan de larvas, gusanos, algunos insectos semillas y otros vegetales recorriendo el suelo graminoso en bandadas. Se suele asentar sobre ganado. No construyen nidos, las hembras depositan sus huevos en nidos ajenos confiando la crianza de sus pichones a los desprevenidos dueños de los nidos ocupados. El período de incubación es menor que el de las especies parasitadas, esto permite que el pichón de Renegrido nazca antes que sus “hermanos” acaparando la comida de sus “padres adoptivos”
Puede ser visto muchas veces acompañado de sus congéneres los Tordos Músicos. Emiten un gorgoteo seguido de un silbo agudo y chistoso, agradable canto en vuelo.
(foto: www.wikipedia.org)


Zorzal colorado
(Turdus rufiventris)
Habita lugares arbolados dentro y fuera de las ciudades. Se alimenta de insectos y frutos. Es muy terrícola, se desplaza a los saltos buscando lombrices entre la hojarasca en lugares húmedos y sombríos, que captura con mucha habilidad. Al llegar la primavera, particularmente antes del amanecer o con las primeras claridades, nos deleita con silbos melodiosos de notas sencillas, dulces y potentes. Repetido y melódico "coró..chiré" desde el alba, fuerte "dru...uip" y otras voces.
Posee plumaje pardo y su vientre, abdomen y muslos son de un característico color castaño rojizo.
(foto: www.wikipedia.org)


Aves: Las más bullangueras...

Aunque no podamos reconocerlas por sus nombres y muchas veces ni siquiera podamos verlas, todos podemos disfrutar del canto de las aves que pueblan nuestra localidad. Algunas cantando durante la madrugada, casi todas al amanecer o al atardecer u otras acompañándonos a la hora de la siesta, ellas están allí... siempre... esperando que paremos un rato, las escuchemos y levantemos la vista para verlas y empezar a reconocerlas.

Aunque no todas las aves cantan, las que si lo hacen utilizan sus reclamos, trinos, silbidos, voces o melodías como un modo de comunicación. Cada especie tiene un canto que la caracteriza y muchas veces es la única herramienta, o al menos la más sencilla, que tenemos para identificarlas.

En general se identifican como reclamos o llamados a los sonidos cortos y como cantos a los sonidos más melodiosos al oído humano. Los reclamos se relacionan más a las señales de alarma, comunicación con la bandada, advertencia, etc y los cantos al cortejo y apareamiento.
El canto está más desarrollado entre las Passeriformes. La mayoría de los cantos son emitidos por los machos, habitualmente desde sitios de percheo, aunque algunas especies pueden hacerlo en vuelo.

La comunicación suele darse entre individuos pero también puede producirse entre diferentes especies (avisos ante una amenaza). En algunos casos el canto puede servir para identificar a una cría dentro de una colonia (cotorras)

Algunas aves cantan a dúo (el hornero) y en algunos casos muy bien coordinados. Otras son imitadoras de cantos de otras especies y hasta de sonidos de origen humano (calandria)

Con esta y próximas entradas pretendo, humildemente, ayudarte a relacionar imágenes y sonidos habituales en nuestro pueblo o en sus alrededores. Además de algunas fotos propias, he usado algunas imágenes y sonidos obtenidos de Internet con el único propósito de ilustrar mejor las entradas. Cada vez que pueda citaré las fuentes...

Empezando con la caprichosa clasificación elegida, empecemos por las más bullangueras, las que más intensamente o insistentemente hacen oír sus voces...




Aves: Nidos muy particulares

Un nido, ya lo sabemos, es el lugar en el cual las aves ponen e incuban sus huevos y crían sus polluelos. Y aunque solemos tenemos una imagen estereotipada de su aspecto, los hay de diversas formas y tamaños, ubicaciones, grados de protección y cobijo, etc. Cada tipo de nido responde a las características y necesidades de la especie que lo construye. Aunque el nido de muchas especies se parece al típico representado en nuestros manuales de ciencias naturales, en esta entrada vamos a mostrar algunos nidos atípicos que podemos ver a nuestro alrededor.


Carpintero campestre
(Colaptes campestris)
Carpintero real común
(Colaptes melanolaimus)

Todas las especies de esta familia anidan en cavidades. Los pájaros carpinteros excavan sus propios nidos en árboles y normalmente sólo están forrados con el aserrín producido durante la construcción. Al carpintero le lleva aproximadamente un mes el terminar su trabajo. Los nidos abandonados son usados por otras muchas aves y animales. Son típicamente monógamos y suelen trabajan en pareja para construir el nido, incubar los huevos y sacar adelante a los pollos.

Son excelentes trepadoras. Poseen patas grandes con largos dedos, dos de ellos dirigidos hacia adelante y los otros dos hacia atrás. Las uñas constituyen verdaderos ganchos que le permiten asirse a troncos verticales. En la cola tienen plumas timoneras rígidas, fuertes y puntiagudas que le sirven como apoyo para golpear con el pico los troncos, a modo de martillo.

Poseen picos fuertes y cónicos, terminados en punta como de cincel o tijera, que les permiten perforar troncos de árboles para extraer larvas e insectos para su sustento gracias a una lengua muy larga y retráctil.

Podemos buscarlos en zonas arboladas, posados sobre plantas secas o con ramas desgajadas
(foto: www.fotosaves.com.ar)


Cotorra
(Myiopsitta monarcha)

Es originaria de Sudamérica, pero el hombre ha provocado su expansión hasta España (mediante su captura, tráfico y posterior liberación en otras tierras). A menudo se las encuentra enjauladas o sueltas (con sus alas cortadas).

Es un loro de tamaño pequeño, de dorso y cola verde. El pecho, la parte inferior del cuello, la frente y las mejillas son grises. El iris y las patas son de color café oscuro

Son aves altamente gregarias (forman grupos). Sus nidos son construidos generalmente con ramitas de plantas espinosas entretejidas y compartidos por un buen número de parejas (nidos comunitarios), en árboles o en estructuras artificiales como torres o tendidos eléctricos. Coloca de 5 a 8 huevos por nidada. Los que demoran unos 26 días en incubar. Se adaptan a cualquier tipo de climas templados o tropicales; esto se da por la protección térmica que proporcionan las cámaras de los nidos coloniales.

Vuela en ruidosas bandadas, aleteando constantemente. Podemos encontrarlas frecuentemente en montes de eucaliptos (Cuartel, Parque Ecológico, etc)
(foto del autor)


Torcaza
(Zenaida auriculata)

Su nido llama la atención por lo sencillo y precario. Tiene forma de plato poco profundo y las ramitas están a veces tan separadas entre si que permiten ver los huevos o pichones. Son tan precarios que suelen ser las primeras víctimas durante tormentas o vientos fuertes.
(foto del autor)





Con estas especies representamos a los pequeños artesanos que arman sus nidos suspendidos de tallos de juncos en zonas de lagunas.

Junquero

(Phleocryptes melanops)

El junquero, cuyo canto característico simula un rápido e insistente golpeteo de palitos (tic tic tic tic), es un infaltable habitante de los juncales y puede vérselo recorriendo los juncos y bordes de lagunas cubiertos de lentejas de agua, en busca de insectos. Prepara su nido en pareja a partir de septiembre. Tiene forma ovalada, de unos 15 cm, cerrado y con una pequeña entrada. Ubicado a poca altura del agua, está construido con trozos macerados de juncos, que al secar, toman consistencia de cartón, haciéndose impermeables y resistentes a las inclemencias del tiempo.

Tachurí sietecolores
(Tachuris rubrigastra)

El Tachurí tiene hábitos similares. Es curioso e inquieto y difícil de distinguir aunque lo escuchemos cantar. Su nido, sujeto a juncos tiene forma de una copita muy profunda, y está construido con una pulpa formada por la misma planta macerada y cementada con saliva.
Aunque los he escuchado y visto fugazmente, nunca pude ver sus nidos... pero sigo intentando...
(fotos: "100 aves argentinas")

Lechuza vizcachera
(Athene cunicularia)

Habita praderas, estepas, sabanas y áreas rurales. Vive en cuevas, las que son utilizadas durante varios años. A veces aprovecha madrigueras ajenas, pero generalmente las construye o mejora con sus propias garras y pico. La entrada a estas cuevas suele ser estrecha y elevada para evitar el ingreso de agua. En el interior, a través de una galería sinuosa de uno a cuatro metros, se llega a una cámara revestida de pastos secos.

Había un nido bastante importante sobre la mano izquierda, a la entrada del Parque Ecológico. Siempre era posible encontrar a varios individuos posados sobre el alambrado controlando el paso de los visitantes. No se las vio más después de la inundación del año 2008...
(foto: unaflor / www.fotolog.com/unaflor)


Ratona
(Troglodytes aedon)

De pequeño tamaño y plumaje poco colorido, es muy conocida por la gente de campo. Recibe su nombre por su color pardo grisáceo pero también por sus movimientos rápidos y repentinos y a su costumbre de andar por el suelo, como una laucha. Recorre recovecos en pilas de leña, objetos abandonados, arbustos, etc buscando arañitas o insectos.
Para anidar se adapta a una gran variedad de lugares: huecos de árboles, grietas, nidos abandonados, latas tiradas en el suelo, caños, objetos colgados, etc, etc; incluso en el interior de galpones o galerías. Es moradora habitual de las casitas que colgamos en nuestros jardines.
(foto del autor)


Tordo renegrido
(Molothrus bonariensis)

Es un caso interesante pero por oposición a los anteriores: Las hembras no construyen nidos sino que depositan sus huevos en nidos ajenos; para ello merodean los lugares de nidificación de otras especies y cuando estas se descuidan, aquella pone sus huevos, dejando la incubación y crianza de sus pichones a una madre sustituta. Los pollos del Renegrido suelen nacer antes que los de la especie parasitada, con lo que acaparan la comida traída por sus padres "adoptivos". Al no tener que ocuparse de sus crías, la hembra del Renegrido puede poner muchos huevos por temporada.
Este comportamiento no debe interpretarse con criterios "humanos", es una estrategia exitosa de reproducción y asegura una rápida expansión de la especie.


Hornero
(Furnarius rufus)

Construyen sus característicos nidos con forma de hornito con bolitas de barro, pajitas, estiércol y raíces, que unen con sus picos. Casi siempre eligen lugares altos, visibles; como ramas gruesas de árboles, postes de luz o alambrado, molduras de casas, etc. Los dos miembros de la pareja participan de la construcción, mientras haya material disponible. El interior del nido está dividido por un tabique en dos zonas: una pequeña a continuación de la entrada y la otra, de mayor tamaño, utilizada como cámara de cría. Tardan de seis a ocho días en la construcción y aunque resultan duraderos y se mantengan intactos durante mucho tiempo, construyen uno nuevo cada año. Sus nidos abandonados suelen ser utilizados por otras aves como jilgueros, ratonas, golondrinas y hasta pequeños mamíferos. En algunos casos construyen sus nidos encima de otros anteriores.
Por ser tan trabajador es muy apreciado por el hombre de campo.
(fotos: www.fotosaves.com.ar / del autor)


EL HORNERO
(Leopoldo Lugones)

La casita del hornero
tiene alcoba y tiene sala.
En la alcoba la hembra instala
justamente el nido entero.

En la sala, muy orondo,
el padre guarda la puerta,
con su camisa entreabierta
sobre su buche redondo.

Lleva siempre un poco viejo
su traje aseado y sencillo,
que, con tanto hacer ladrillo,
se la habrá puesto bermejo.

Elige como un artista
el gajo de un sauce añoso,
o en el poste rumoroso
se vuelve telegrafista.

Allá, si el barro está blando,
canta su gozo sincero.
Yo quisiera ser hornero
y hacer mi choza cantando.

Así le sale bien todo,
y así, en su honrado desvelo,
trabaja mirando al cielo
en el agua de su lodo.

Por fuera la construcción,
como una cabeza crece,
mientras, por dentro, parece
un tosco y buen corazón.

Pues como su casa es centro
de todo amor y destreza,
la saca de su cabeza
y el corazón pone adentro.

La trabaja en paja y barro,
lindamente la trabaja,
que en el barro y en la paja
es arquitecto bizarro.

La casita del hornero
tiene sala y tiene alcoba,
y aunque en ella no hay escoba,
limpia está con todo esmero.

Concluyó el hornero el horno,
y con el último toque,
le deja áspero el revoque
contra el frío y el bochorno.

Ya explora al vuelo el circuito,
ya, cobre la tierra lisa,
con tal fuerza y garbo pisa,
que parece un martillito.

La choza se orea, en tanto,
esperando a su señora,
que elegante y avizora,
llena su humildad de encanto.

Y cuando acaba, jovial,
de arreglarla a su deseo,
le pone con un gorjeo
su vajilla de cristal.

Ayer y Hoy: Proyección 95º Aniversario

Para el 95º Aniversario del pueblo apareció la idea de repetir la experiencia realizada en La Plata: Gigantografías de fotos antiguas...

Una de las gigantografías


Con la colaboración de mucha gente, con unas pocas fotos inéditas, algunas ya conocidas y publicadas en varios medios y otras "reflotadas" y mejoradas digitalmente, logramos superar la centena de registros. Alguien en la Municipalidad hizo una selección y finalmente pudimos ver algunas de aquellos maravillosos documentos plasmados en vinilo, a la vista de todo el mundo, en la Plaza Belgrano.

Como la muestra, desde mi humilde punto de vista, tenía que ser un homenaje a TODOS los vecinos de City Bell y la selección oficial había resultado necesariamente parcializada; apareció la idea de proyectar todas las fotos obtenidas y para eso armamos una pantalla improvisada en una de las ventanas (sobre Cantilo) del colegio Estrada (donde trabajo). Armamos dos proyecciones en Power Point: La simple sucesión de las fotos preseleccionadas y una animación mostrando antiguas fotos y vistas actuales de los mismos lugares.

Vecinos frente a la pantalla del colegio Estrada

Muuuuuucha gente se detuvo a ver esta propuesta que fue proyectada durante las tardecitas-noche del fin de semana del 8 al 10 de mayo. Siento una gran satisfacción personal por ese trabajo (que espero volver a repetir, mejorado y aumentado...), sentí el interés en muchos vecinos por asomarse a esa ventanita hacia la historia de los fundadores y por eso armé un par de videos, ya subidos a Youtube, con la misma secuencia de imágenes usada en esa oportunidad.


Los invito a viajar un ratito en el tiempo...






Aportaron material o colaboraron para su obtención:
Periódico “Hechos y Personajes”, Luis "Niky" Büchele, Guillermo Defranco, César G. Coccoz, Mariluz Torres Gomes, Juan José Vendramín, Ricardo Foglia, Daniel Gonzalez, Carlos Büchele, Rolando Valenti, Ana Rusch, Don Roberto Warning, Carlos Infante Marmol y Lilina Marino.

Calles: Extraños dibujos


La traza de nuestra localidad (es decir el dibujo que forman sus calles) es bastante llamativa y responde a distintos criterios y circunstancias, los que han ido cambiando a lo largo de la historia del pueblo. Parte de los conflictos que aparecen con la nueva nomenclatura que se quiere imponer a nuestras calles, es resultado de la falta de un cuadriculado uniforme, accidentes geográficos naturales y artificiales, crecimiento no planificado, etc.

En próximas entradas vamos a intentar esbozar algunas teorías sobre las posibles justificaciones a las orientaciones de nuestros caminos y calles, mientras tanto les propongo que descubran dónde podemos encontrarnos las letras de este mosaico.
Las imágenes fueron sacadas de http://maps.google.com/

Si les interesa la actividad, los desafío a que también ubiquen también estas otras manzanas y esquinas...


01) 02)

03) 04)

05) 06)

07) 08)

09) 10)

11) 12)